Publicidad
Publicidad
Nicolás Maduro firma decreto de emergencia económica tras aranceles impuestos por EE.UU.
El presidente venezolano tendrá poderes especiales por 60 días para tomar decisiones económicas unilaterales.

El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó en la noche de este martes un decreto de emergencia económica con el objetivo de "proteger y defender todos los sectores productivos del país", en respuesta a los nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos.
Durante el evento denominado Activación del Motor Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, el mandatario anunció que el decreto le otorgará facultades especiales por 60 días para tomar decisiones unilaterales que permitan mantener la estabilidad de la economía venezolana.
Lea también (Donald Trump impone aranceles de hasta el 104 % a China)
"Procedo hoy 8 de abril a firmar el decreto de emergencia económica, que me faculta por dos meses a actuar y accionar distintas modalidades de políticas públicas para defender la economía nacional, protegerla y avanzar", declaró Maduro en cadena nacional.
El decreto entrará en vigencia tras su publicación en la Gaceta Oficial de Venezuela y podrá ser prorrogado por otros 60 días, según lo establece la Constitución del país.
Maduro calificó la imposición de aranceles por parte de la administración de Donald Trump como una medida sin precedentes en el comercio internacional. "Esta guerra comercial es una clara violación del sistema internacional y de las normas de comercio. Representa un gran riesgo de recesión mundial", advirtió.
Además, el mandatario denunció que esta acción se suma a las sanciones económicas y amenazas de agresión que ya enfrenta Venezuela. Según dijo, "es deber del Ejecutivo adoptar todas las medidas necesarias para garantizar el desarrollo armónico de la economía y proteger a la población".
Entre las medidas contempladas en el decreto, se destacan:
- La posibilidad de suspender tributos nacionales, estadales y municipales,
- La centralización de tasas en el Tesoro Nacional,
- La autorización de contrataciones y erogaciones no previstas en el presupuesto anual,
- La implementación de porcentajes obligatorios de compras nacionales para sustituir importaciones,
- Y la adopción de medidas para combatir la evasión fiscal y estimular la inversión productiva.
Con este decreto, el gobierno venezolano espera reforzar el aparato productivo, contener los efectos de las sanciones y mitigar el impacto de la guerra comercial en la ya golpeada economía del país.
Otras noticias
Etiquetas