Publicidad
Publicidad
Maduro intensifica ataques contra plataformas digitales por restricciones a sus canales oficiales
Critica labor de contenidos de YouTube, X y Tik Tok.
Durante un evento transmitido por la televisión estatal Venezolana de Televisión (VTV), el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó nuevas críticas contra la plataforma YouTube, a la que señaló de mantener bloqueado su canal oficial.
En su intervención, el mandatario utilizó expresiones ofensivas en referencia al equipo que administra dicha plataforma, reiterando su inconformidad con la situación y asegurando que no depende de ella para comunicarse con la ciudadanía.
En su alocución, Maduro afirmó que la supuesta censura ejercida por YouTube no representa un obstáculo para transmitir sus mensajes, y sostuvo que su administración ha desarrollado otras vías para llegar a los sectores populares, sin precisar cuáles son esas alternativas tecnológicas.
Rechazó la importancia del canal bloqueado y auguró consecuencias para los responsables de la plataforma. “Les llegará su fin también. Porque el que se mete con Venezuela se seca”, manifestó el jefe del Ejecutivo, quien asoció la propiedad de YouTube con intereses extranjeros contrarios a los de su gobierno.
La afirmación del gobernante se produjo en el marco de un acto de juramentación de la denominada comisión promotora para una “constituyente obrera”, figura impulsada por el oficialismo sin que hasta el momento exista un procedimiento institucional formalmente reconocido para su implementación.
YouTube desactivó el canal oficial de Maduro en septiembre de 2025. La cuenta acumulaba más de 233.000 suscriptores al momento de su cierre.
La plataforma no emitió una declaración pública detallando los motivos de la medida, aunque expertos en monitoreo digital han asociado la suspensión con reiteradas infracciones a las políticas de la empresa en materia de desinformación, especialmente en contextos electorales y sanitarios.
El mandatario venezolano, por su parte, ha sostenido que se trata de un acto de censura promovido desde Estados Unidos.
La eliminación del canal coincidió con un incremento en la tensión diplomática entre Caracas y Washington. En ese momento, el gobierno estadounidense desplegó una operación naval en el mar Caribe, que fue presentada como parte de una estrategia contra el narcotráfico transnacional.
Maduro, sin embargo, interpretó la movilización como parte de un intento de desestabilización política.
La confrontación entre el Ejecutivo venezolano y diversas plataformas digitales ha sido una constante en los últimos meses. En agosto de 2024, el mandatario ordenó el bloqueo de la red X (antes Twitter) en todo el país, medida que se prolongó más allá de los diez días inicialmente anunciados.
La decisión fue tomada tras las elecciones presidenciales de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral, de mayoría oficialista, declaró a Maduro como ganador.
La oposición venezolana denunció la existencia de irregularidades graves en el proceso, afirmó que el verdadero triunfador fue el candidato Edmundo González Urrutia, y sostuvo que su resultado no fue reconocido por el sistema electoral. González Urrutia abandonó el país poco después y se encuentra actualmente en el exilio en España.
Durante ese mismo periodo, Maduro acusó públicamente a los propietarios de la red TikTok de fomentar conflictos internos en Venezuela.
Lea también: (Representante Andrés Forero explica suspensión del decreto de reforma a la salud de presidente Petro)
Aseguró que dicha red social restringió su capacidad de realizar transmisiones en vivo luego de difundir contenidos relacionados con las declaraciones del fiscal general, Tarek William Saab, sobre los enfrentamientos ocurridos tras las elecciones.
Las protestas derivadas del proceso comicial dejaron un saldo oficial de 28 personas fallecidas y más de 2.400 detenidas.
En diciembre de 2024, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela impuso a TikTok una sanción económica de diez millones de dólares.
La resolución judicial argumentó que la compañía china no había adoptado mecanismos de supervisión para evitar la circulación de retos virales que, según las autoridades locales, estuvieron relacionados con el fallecimiento de tres menores de edad y con múltiples intoxicaciones en instituciones educativas.
Otras noticias
Etiquetas