Publicidad
Publicidad
Jueza federal dictamina que Google dominó ilegalmente el mercado publicitario digital en EE.UU.
Una jueza en Virginia respaldó al Departamento de Justicia en su caso contra Google por prácticas antimonopolio en el sector publicitario digital.

Google fue declarado culpable de dominar ilegalmente dos mercados clave en la tecnología de publicidad en línea, según una decisión emitida este jueves por la jueza federal Leonie Brinkema en Alexandria, Virginia. El fallo representa un nuevo revés judicial para el gigante tecnológico en medio de múltiples investigaciones por prácticas anticompetitivas.
La resolución podría allanar el camino para que el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) exija la separación de partes clave del negocio publicitario de Google. Entre las posibles medidas está la venta obligatoria de Google Ad Manager, plataforma que incluye el servidor de publicación de anuncios y su bolsa de anuncios.
Lea sobre otro tema (Desmantelan red de tráfico de migrantes en Ipiales: 120 venezolanos fueron rescatados)
Con este dictamen, Google enfrenta ahora la posibilidad real de que en 2025 dos tribunales distintos en Estados Unidos le ordenen deshacerse de activos estratégicos o cambiar radicalmente su modelo de negocio. Además del caso en Virginia, en abril está previsto un juicio en Washington donde se discutirá si Google debe vender su navegador Chrome como parte de una ofensiva para reducir su control en el mercado de búsquedas en línea.
Durante el juicio de tres semanas, el Departamento de Justicia y fiscales estatales argumentaron que Google monopolizaba ilegalmente los servidores de anuncios para editores, las redes de anuncios para anunciantes y los intercambios que conectan a ambos. Según los fiscales, la compañía utilizó tácticas clásicas de monopolio como la compra de competidores, el bloqueo de clientes y el control sobre las transacciones en el ecosistema digital publicitario.
Google, por su parte, alegó que el caso se enfocaba en una etapa anterior de su desarrollo empresarial y defendió que sus herramientas están diseñadas para ser compatibles con productos de otras compañías. También argumentó que los fiscales ignoraron la creciente competencia en el mercado, citando a empresas como Amazon y Comcast, que han ganado terreno con la migración de la inversión publicitaria hacia aplicaciones móviles y plataformas de video en streaming.
El fallo se suma a las crecientes presiones regulatorias que enfrenta Google a nivel global, en un contexto de mayor escrutinio sobre el poder de las grandes tecnológicas en los mercados digitales.
Otras noticias
Etiquetas