Publicidad
Publicidad
Gobierno Trump busca deportar un millón de migrantes en 2025
La meta, considerada poco realista por expertos, duplicaría el récord de expulsiones registrado en 2011 bajo el mandato de Barack Obama.

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha propuesto alcanzar la cifra récord de un millón de deportaciones en 2025, una meta que duplicaría las cerca de 400.000 expulsiones efectuadas durante el pico de 2011 bajo la administración de Barack Obama. Así lo reveló este sábado The Washington Post, citando fuentes actuales y pasadas de las autoridades migratorias.
El ambicioso objetivo ha sido mencionado repetidamente en reuniones privadas dentro del ámbito federal, aunque analistas y funcionarios consultados por el diario advierten que es poco probable de lograr debido a limitaciones operativas, presupuestarias y legales. Muchos de los aproximadamente 11 millones de inmigrantes indocumentados en el país tienen derecho a una audiencia judicial antes de cualquier expulsión, lo que retrasa y complejiza el proceso.
Lea también: (Cristiano Ronaldo firma doblete y Jhon Jader Durán brilla en la victoria de Al Nassr)
Para alcanzar la cifra, el Gobierno ha intensificado conversaciones con al menos treinta países para que acepten recibir a miles de personas expulsadas, incluyendo a individuos que no son ciudadanos de esos Estados. Además, ha recurrido a una controvertida norma de 1897, la llamada ley de Enemigos Extranjeros, que permitiría realizar deportaciones sin juicio previo.
Este instrumento fue utilizado recientemente para expulsar a 238 venezolanos a El Salvador, a quienes se les vincula, sin pruebas presentadas públicamente, con bandas del crimen organizado como el Tren de Aragua. El caso es considerado por observadores como un ejemplo de los procedimientos que la Casa Blanca estaría buscando replicar.
Desde su regreso al poder en enero, Trump ha puesto la migración en el centro de su agenda política, reiterando su promesa de campaña de expulsar a “millones” de personas. La estrategia ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos y analistas que advierten sobre el posible impacto humanitario y diplomático de tales medidas.
Otras noticias
Etiquetas