Publicidad
Publicidad
El chavismo consolida su dominio en Venezuela con victoria en 23 de 24 estados
El oficialismo recuperó Barinas, Zulia y Nueva Esparta, e incorporó simbólicamente la Guayana Esequiba, mientras la oposición denuncia baja participación y fraude electoral.

El chavismo extendió su poder territorial en Venezuela tras las elecciones regionales de este domingo, al ganar de forma "irreversible" en 23 de los 24 estados del país, según el anuncio oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE), alineado con el régimen de Nicolás Maduro. A esta cifra se suma simbólicamente la Guayana Esequiba, territorio en disputa con Guyana y que Caracas considera su estado número 24.
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) sumó a su control los estados Barinas, Zulia y Nueva Esparta, que en los comicios de 2021 estaban en manos opositoras. Solo Cojedes se mantuvo fuera del alcance del chavismo, con la reelección del opositor Alberto Galíndez.
Los resultados fueron divulgados con el 93 % de las mesas escrutadas, distribuidas en más de 15.700 centros de votación. Pese a que la jornada debía cerrar a las 6:00 p. m., fue extendida sin que se especificara cuándo terminó oficialmente el proceso.
Además del avance territorial, el chavismo se adjudicó 40 de los 50 cargos por lista nacional para la Asamblea Nacional, lo que fortalece aún más su control legislativo. Jorge Rodríguez fue reelegido como diputado, mientras que el opositor Henrique Capriles también obtuvo un escaño.
Denuncias de abstención y represión
La oposición, por su parte, denunció una abstención masiva. María Corina Machado aseguró que más del 85 % del electorado se abstuvo, calificando el proceso como una "farsa electoral" al servicio del "régimen criminal" de Maduro. A través de un video en la red X, la exdiputada pidió a las Fuerzas Armadas abrir paso a una transición pacífica y recordó que Edmundo González Urrutia fue el verdadero vencedor de las presidenciales de julio de 2024.
González Urrutia, desde su exilio en España, elogió el "coraje cívico" del pueblo venezolano al no participar en los comicios, al tiempo que denunció el uso del "terrorismo de Estado" como mecanismo de control.
Lea también: (David Racero responde a denuncias por presuntas irregularidades en Fruver y el Sena)
El partido Primero Justicia también emitió un comunicado felicitando a los ciudadanos que no acudieron a votar, en rechazo a lo que consideran una elección manipulada. Además, exigieron la liberación del exdiputado Juan Pablo Guanipa, detenido días antes por presuntamente intentar boicotear el proceso electoral.
Centros vacíos y participación desigual
Durante la jornada, la agencia EFE constató una baja afluencia de votantes en Caracas y en ciudades clave como Maracaibo, donde el opositor Manuel Rosales aspiraba a la reelección. En contraste, en zonas rurales y regiones indígenas se reportó una mayor participación, especialmente en áreas donde el chavismo mantiene una fuerte presencia institucional.
El chavismo, en cambio, celebró los resultados como una reafirmación de su legitimidad. "Con bloqueos, sanciones, fascismo y violencia, seguimos de pie", proclamó Maduro durante un acto en Caracas. Mientras tanto, la comunidad internacional y los observadores permanecen atentos a las reacciones tras unos comicios marcados por el escepticismo y las denuncias de ilegitimidad.
Otras noticias
Etiquetas