Publicidad

 
Publicidad

EE.UU. dice haber hundido 17 embarcaciones y causado 66 muertes en ofensiva antidrogas

La Administración de Donald Trump intensificó ataques en aguas internacionales contra lanchas que vincula con carteles y grupos armados.

Ataques antidrogas en el Caribe
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 05/11/2025 - 07:17 Créditos: Ataques antidrogas en el Caribe. Captura de video

El Ejército de Estados Unidos aseguró que, en el marco de una escalada de su guerra contra las drogas, ha hundido diecisiete embarcaciones en aguas del Caribe y del Pacífico, con un saldo total que las autoridades estadounidenses cifran en 66 personas muertas. La ofensiva, impulsada por la Administración de Donald Trump, se presenta como una campaña para neutralizar narcooperaciones que Washington califica como “conflicto armado directo” contra carteles y grupos que considera terroristas.

Las operaciones se intensificaron desde agosto, cuando buques estadounidenses comenzaron a patrullar el Caribe con foco inicial en Venezuela; con el paso de las semanas los ataques se habrían extendido al Pacífico, afectando también rutas próximas a la costa colombiana. 

Según declaraciones oficiales citadas por la Casa Blanca y por responsables del Pentágono, los blancos eran embarcaciones dedicadas al tráfico de estupefacientes y vinculadas a organizaciones como el Tren de Aragua o, en al menos un caso, al Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Lea también: (Miss Universo en crisis: así estalló la polémica por palabras de directivo a Miss México y la rebelión que siguió)

El calendario de ataques difundido por el gobierno estadounidense y por miembros de su administración incluye, entre otros episodios:

• 2 de septiembre: primer anuncio de hundimiento; Washington afirmó que a bordo iban once integrantes del Tren de Aragua.
• 15 de septiembre: segundo ataque que, según EE. UU., causó tres muertes.
• 19 de septiembre: tercer ataque; República Dominicana incautó parte de la droga presuntamente transportada; tres muertos.
• 3 de octubre: cuarto ataque anunciado por Pete Hegseth, secretario del Departamento de Guerra; cuatro fallecidos.
• 14 de octubre: quinto ataque cerca de costas venezolanas; seis muertos.
• 16 de octubre: explosión contra un submarino con cuatro tripulantes; dos muertos y dos sobrevivientes trasladados a Ecuador y Colombia, según informes estadounidenses.
• 17/19 de octubre: hundimiento de otra lancha atribuida por Washington al ELN; tres muertos.
• 21 y 22 de octubre: los primeros incidentes reportados en aguas del Pacífico, cerca de Colombia, con seis víctimas en total.
• 24 y 28 de octubre: nuevos ataques, el día 28 reportado como el más mortífero hasta la fecha con catorce muertos en cuatro lanchas.
• 29 de octubre y 1 de noviembre: dos nuevas acciones con saldos de cuatro y tres víctimas, respectivamente.
• 4 de noviembre: anuncio de otro hundimiento en el Pacífico oriental con dos muertos.

“Localizaremos y destruiremos todos los buques que tengan la intención de traficar drogas a Estados Unidos para envenenar a nuestros ciudadanos”, declaró Pete Hegseth al informar las operaciones, según comunicados oficiales.

Las autoridades de Venezuela y el gobierno de Gustavo Petro han condenado los ataques, calificándolos de asesinatos y ejecuciones extrajudiciales, y han rechazado la criminalización que desde Washington se hace de sus administraciones. Decenas de organizaciones no gubernamentales, entre ellas Amnistía Internacional, han cuestionado la legalidad de los bombardeos y señalan posibles violaciones al derecho internacional humanitario y al derecho internacional de los derechos humanos.

Otras noticias

 

Etiquetas