Publicidad

 
Publicidad

EE. UU. compara a exatleta olímpico con Pablo Escobar por sus nexos con el Cártel de Sinaloa

Ryan Wedding, el exolímpico canadiense que es comparado con el extinto jefe del Cartel de Medellín por el FBI.

ryan1
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 19/11/2025 - 22:37 Créditos: Department of Justice USA

Las autoridades judiciales y de seguridad de Estados Unidos anunciaron formalmente que Ryan Wedding, ciudadano canadiense y exintegrante del equipo olímpico de su país, es actualmente uno de los individuos más buscados por los organismos de control del narcotráfico en Norteamérica. 

 

De acuerdo con los reportes oficiales presentados por la Fiscalía General, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Departamento del Tesoro, Wedding habría adquirido una posición relevante dentro de las estructuras criminales que operan en México y Colombia, con nexos directos con el Cártel de Sinaloa.

 

El señalamiento se dio en el marco de una rueda de prensa encabezada por la fiscal general Pam Bondi, quien sostuvo que existen múltiples cargos en contra de Wedding por delitos asociados a narcotráfico internacional, lavado de activos, asesinato e intimidación a testigos. 

 

La funcionaria también indicó que, según las indagaciones, Wedding se encuentra actualmente en territorio mexicano, presuntamente bajo la protección del mencionado grupo criminal. 

 

La fiscalía ofreció una recompensa de hasta 15 millones de dólares a quien proporcione información que permita su captura.

 

El director del FBI, Kash Patel, comparó el caso de Wedding con el de reconocidos capos del narcotráfico internacional como Joaquín “El Chapo” Guzmán y Pablo Escobar. 

 

Lea también (César Julio Valencia Copete declina asumir como ministro de Justicia)

 

Según Patel, Wedding habría consolidado un esquema de transporte y distribución de estupefacientes a gran escala, utilizando corredores marítimos y terrestres para movilizar cargamentos desde Colombia y México hacia diferentes destinos en Estados Unidos. 

 

Esta red estaría articulada con diversas células operativas de organizaciones delictivas que actúan desde Latinoamérica, con respaldo logístico y financiero que ha permitido sostener una estructura criminal transnacional.

 

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y el FBI confirmaron que actualmente se ejecuta una operación conjunta con autoridades extranjeras para ubicar al fugitivo. 

 

Aunque no se detallaron los países que participan en este esfuerzo, se precisó que los equipos de inteligencia han intensificado el rastreo en varias regiones del norte y occidente de México, zonas identificadas como de alta presencia del Cártel de Sinaloa.

 

Por su parte, el Departamento del Tesoro informó mediante sus canales oficiales que Ryan Wedding fue incluido en la lista de los diez delincuentes más buscados del FBI. 

Department of Justice USA

 

En el comunicado se advirtió que Wedding estaría vinculado a múltiples actos violentos y homicidios dentro de las redes de narcotráfico, y que su detención representaría un golpe estratégico en los esfuerzos por frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos. 

 

La entidad señaló además que su captura podría prevenir el ingreso de grandes volúmenes de sustancias ilícitas que alimentan la crisis de salud pública por consumo de estupefacientes en ese país.

 

Las autoridades estadounidenses no ofrecieron información adicional sobre la trayectoria deportiva de Wedding, aunque medios canadienses han reportado que participó en competencias internacionales como representante de su país en disciplinas náuticas. 

 

Su transición del deporte a la criminalidad no ha sido explicada públicamente, pero las agencias de seguridad sostienen que Wedding habría utilizado sus conexiones internacionales para establecer alianzas con grupos armados dedicados al tráfico de drogas, consolidando un perfil que ha generado preocupación entre las agencias de inteligencia.

 

Otras noticias

Etiquetas