Publicidad

 
Publicidad

Ecuador rechaza en referendo el retorno de bases de EE.UU. y la propuesta de nueva Constitución

Presidente Daniel Noboa reconoce derrota tras negativa ciudadana a reformas.

Daniel Noboa Azin, presidente de Ecuador
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 17/11/2025 - 09:44 Créditos: Daniel Noboa Azin, presidente de Ecuador. Tomada de X: @DanielNoboaOk

Ecuador cerró una jornada electoral decisiva con un resultado que marca un punto de inflexión para el gobierno de Daniel Noboa.

El referendo convocado para someter a revisión varios pilares de la estructura política y de seguridad del país concluyó con una tendencia dominante por el No en las cuatro preguntas planteadas.

El mandatario reconoció la derrota y afirmó que continuará con su plan de gobierno ajustándose al mandato expresado por los votantes.

Con más del 86 % de las mesas contabilizadas durante la noche del domingo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó que las iniciativas oficiales no lograron el respaldo requerido.

La consulta más observada —relacionada con permitir nuevamente la presencia de fuerzas militares de Estados Unidos en territorio ecuatoriano como parte de acuerdos de cooperación en seguridad— obtuvo un rechazo del 60,42 %.

El Sí alcanzó el 39,5 %, una diferencia amplia que reflejó la resistencia ciudadana a reactivar un mecanismo que ya generó debates en gobiernos anteriores.

Las otras preguntas sometidas a votación también mostraron tendencias similares. Aunque el escrutinio seguía en curso, los datos preliminares indicaban una mayoría por el No frente a las propuestas orientadas a modificar la financiación de los partidos políticos y a disminuir el número de asambleístas.

El paquete global del referendo fue concebido por el Ejecutivo como una herramienta para reordenar la estructura política y operativa del Estado, en un intento por fortalecer la gestión institucional en un contexto de tensiones internas y discusiones sobre seguridad.

Casi 14 millones de personas estaban habilitadas para votar este 16 de noviembre. Sin embargo, la participación registrada se ubicó en el 41,39 %, de acuerdo con los reportes del CNE.

La cifra, aunque dentro de los rangos permitidos, mostró desmovilización en un proceso que había sido presentado por el gobierno como una consulta de alto impacto para el rumbo del país.

Lea también: (Presidente Gustavo Petro responde a informe sueco sobre la vida de Verónica Alcocer en Estocolmo)

El plan del Ejecutivo incluía también la posibilidad de abrir paso a una nueva Constitución compuesta por alrededor de 180 artículos.

Con ella se pretendía reemplazar un marco normativo construido durante la administración de Rafael Correa, un periodo que continúa generando divisiones en el espectro político ecuatoriano.

Noboa ha defendido desde el inicio de su mandato que el país requiere ajustes institucionales profundos y un viraje en los enfoques de seguridad, especialmente ante el incremento de hechos relacionados con el crimen organizado.

Durante su pronunciamiento tras conocerse las tendencias oficiales, el presidente afirmó que el resultado será respetado y que su administración se mantendrá en la ruta planteada, haciendo uso de las herramientas vigentes para avanzar en su agenda.

“Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado. Cumplimos con lo que anunciamos: preguntar directamente.

Nuestro compromiso se mantiene y seguiremos trabajando con los mecanismos disponibles”, declaró.

El resultado del referendo abre un nuevo escenario político para el gobierno, que deberá recalibrar sus estrategias legislativas y buscar consensos para avanzar en reformas que ya no podrán apoyarse en el mandato popular que buscaba obtener.

Analistas locales prevén un periodo de negociación intensa en la Asamblea y un reacomodo en los partidos frente a los proyectos que el Ejecutivo insista en impulsar.

Otras noticias

 

 

Etiquetas