Publicidad
Publicidad
Colombia entraría en lista de “países seguros” para retorno de migrantes de la Unión Europea
La UE plantea que los colombianos podrán ser retornados más fácilmente, al considerar que el país no representa riesgos graves para los derechos humanos. La medida aún debe ser aprobada por el Consejo y el Parlamento Europeo.

La Unión Europea (UE) anunció este miércoles 16 de abril que Colombia fue incluida en su lista de “países seguros”, lo que implica que los migrantes provenientes del país suramericano podrían ser retornados a su territorio con mayor facilidad, bajo el argumento de que allí no enfrentan amenazas graves a su integridad, seguridad o derechos fundamentales.
La propuesta, que aún debe ser negociada y aprobada por el Consejo y el Parlamento Europeo, hace parte de una estrategia para agilizar los procesos de asilo en los países miembros del bloque, en medio del aumento de solicitudes recibidas en los últimos años.
“El objetivo es racionalizar el tratamiento de las solicitudes de asilo, especialmente aquellas con pocas probabilidades de ser aceptadas”, afirmó Henna Virkkunen, vicepresidenta de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia de la UE, al destacar la necesidad de procesos más ágiles y eficientes.
Lea también: (A prisión hombre que causó la muerte de un cachorro a golpes en Itagüí)
El comisario europeo de Migración, Magnus Brunner, explicó que los países designados como “seguros” cumplen criterios relacionados con democracia, Estado de derecho, respeto a los derechos humanos y protección de las minorías. Además, aclaró que un país puede ser excluido de la lista si enfrenta conflictos armados, sanciones internacionales o si su tasa de aceptación de asilo supera el 20 % en la UE. En la misma lista figuran otras naciones como Kosovo, Bangladés, Egipto, India, Marruecos y Túnez.
La inclusión de Colombia en esta categoría contrasta con la reciente decisión del Reino Unido de volver a exigir visa a los colombianos desde finales de 2024, tras detectar un aumento en solicitudes de asilo consideradas fraudulentas. “Una minoría abusó de la facilidad de viajar sin visa, perjudicando a la mayoría con solicitudes irregulares de asilo”, señaló el embajador colombiano en Londres, Roy Barreras.
Aunque la medida europea aún está en proceso de discusión, genera expectativa en Colombia por sus posibles implicaciones en la movilidad de los ciudadanos y la política migratoria en el continente europeo.
Otras noticias
Etiquetas