Publicidad
Publicidad
Así despiden los líderes mundiales al Papa Francisco tras su fallecimiento
Presidentes de potencias mundiales y otros lamentaron el deceso del Sumo Pontífice.

El Papa Francisco Jorge Mario Bergoglio, murió este lunes en la residencia de Casa Santa Marta a los 88 años de edad.
Minutos después el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, activó el protocolo Sede vacante, cerró los aposentos pontificios y notificó al Colegio Cardenalicio.
La Oficina de Prensa del Vaticano anunció para las 20:00 horas el rito de constatación de la muerte y el sellado del féretro.
En las primeras horas posteriores al anuncio, mandatarios y dirigentes multilaterales publicaron condolencias en la red social.
En Estados Unidos, la cuenta institucional @WhiteHouse escribió: «Descanse en paz, papa Francisco», junto con imágenes del encuentro de 2017 entre Francisco y Donald Trump y del saludo dominical del vicepresidente JD Vance.
El presidente Trump (@POTUS) replicó: «Descanse en paz, papa Francisco. Su testimonio permanecerá para siempre» y dispuso izar la bandera a media asta en edificios federales.
El exmandatario Joseph Biden (@JoeBiden) señaló: «Francisco fue un Papa para todos. Defendió la creación y a los pobres con determinación evangélica».
El vicepresidente Vance (@JDVance) recordó «la breve, pero significativa, conversación del Domingo de Pascua» con «un pastor visiblemente enfermo, aunque pleno de fe».
En América Latina, el presidente argentino Javier Milei (@JMilei) decretó siete días de duelo nacional y, pese a discrepancias previas, afirmó: «Más allá de nuestras diferencias, hoy despedimos a un guía de millones».
El brasileño Luiz Inácio Lula da Silva (@LulaOficial) trasladó su pésame al Colegio Cardenalicio y convocó una misa de cuerpo presente en la catedral de Brasilia.
Desde México, la Presidencia informó que Claudia Sheinbaum enviará una delegación oficial al funeral; hasta las 14:00 CET no había mensaje en su perfil.
En Europa occidental, el jefe del Estado italiano, Sergio Mattarella (@Quirinale), lamentó «la pérdida de un referente moral permanente», mientras que la primera ministra, Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni), calificó a Francisco de «gran pastor y amigo».
Lea también: (Ataque armado contra la Policía en Remedios deja un uniformado herido: sindican a Clan del Golfo)
El presidente francés,Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron), destacó que el Pontífice «se situó siempre del lado de los más vulnerables».
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (@sanchezcastejon), elogió su «legado de paz, justicia social y cercanía» y decretó tres días de luto oficial.
El primer ministro británico, Keir Starmer (@10DowningStreet), subrayó que «su muerte marca a millones» y alabó «su liderazgo humilde».
El rey Carlos III, a través de @RoyalFamily, enfatizó la preocupación del Papa por «las personas y el planeta».
El canciller alemán, Olaf Scholz (@Bundeskanzler), lo definió como «abogado de los débiles ante los retos contemporáneos».
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (@vonderleyen), afirmó que Francisco «inspiró a millones, dentro y fuera de la Iglesia».
En Europa del Este y Eurasia, el presidente ruso, Vladímir Putin (@KremlinRussia), transmitió condolencias al camarlengo y reconoció el impulso del Papa al diálogo con la Iglesia ortodoxa.
Su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski (@ZelenskyyUa), agradeció «sus oraciones por la paz» y lo consideró «símbolo de esperanza y unidad».
En África y Oriente Medio, el presidente keniano, William Ruto (@WilliamsRuto), destacó la «coherencia ética» y la defensa de los pobres.
Su par israelí, Isaac Herzog (@Isaac_Herzog), elogió los esfuerzos de Francisco por el diálogo interreligioso y deseó que «sus plegarias por la paz se cumplan».
En Asia‑Pacífico, el primer ministro indio, Narendra Modi (@narendramodi), lo definió como «faro de valor espiritual y valentía» y evocó sus encuentros personales.
El presidente filipino,
Ferdinand Marcos Jr. (@bongbongmarcos), escribió: «El mejor Papa de mi vida» y ordenó repique nacional de campanas.
Desde Pekín, la Cancillería (@MFA_China) indicó que «la declaración se emitirá a su debido tiempo»; hasta el cierre de esta edición no había mensaje oficial.
Entre los organismos multilaterales y líderes religiosos, el director de la OMS, Tedros Adhanom (@DrTedros), exaltó «una voz humilde, pero poderosa, a favor de la humanidad».
El patriarca greco‑ortodoxo de Jerusalén, Teófilo III (@PatriarchJerusalem), pidió que «el espíritu de justicia y paz» del Pontífice oriente a la Iglesia.
Las exequias
El Vaticano precisó que la constitución apostólica con el calendario del funeral y las congregaciones preparatorias del cónclave se publicará en las próximas veinticuatro horas.
El ceremonial diplomático exige que los jefes de Estado que deseen asistir confirmen presencia antes del viernes 25 de abril.
Roma activó un plan de seguridad con cierres perimetrales en torno a la Ciudad del Vaticano y refuerzo de trenes y vuelos especiales para delegaciones oficiales.
Con la muerte de Francisco concluye el primer pontificado latinoamericano y el más prolongado desde Juan Pablo II. El Colegio Cardenalicio deberá elegir al 267.º sucesor de Pedro en las próximas semanas.
Otras noticias
Etiquetas