Publicidad

 
Publicidad

En lo corrido del año 50 extranjeros con antecedentes por abuso sexual han sido inadmitidos en el país

Entre enero y septiembre de 2025, Migración Colombia inadmitió a 2.674 ciudadanos y expulsó a 227 más, en el marco de las acciones para proteger a la niñez y fortalecer la seguridad nacional.

Extranjeros con antecedentes de delitos sexuales
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 04/11/2025 - 08:08 Créditos: Extranjeros con antecedentes de delitos sexuales. Tomadas de Migración Colombia

De acuerdo con la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia informó que entre enero y septiembre de 2025 se registraron 2.674 inadmisiones y 227 expulsiones de ciudadanos extranjeros, como parte de las estrategias de control fronterizo y protección a la infancia.

Gracias a los mecanismos de cooperación internacional, se ha logrado impedir el ingreso de cerca de 50 extranjeros identificados por la plataforma Angel Watch, que monitorea a personas con antecedentes de delitos sexuales contra menores de edad. Entre ellos se encuentran principalmente ciudadanos estadounidenses, además de nigerianos, británicos, dominicanos, venezolanos, salvadoreños, mexicanos y canadienses.

Las nacionalidades con mayor número de casos en 2025 corresponden a Venezuela (616), República Dominicana (266) y Estados Unidos (346). También se reportaron inadmisiones de ciudadanos de México (127), Haití (43), Cuba (154), Ecuador (111), India (47), China (119) y Perú (87), además de otros países que suman 788 casos adicionales.

Las principales causas de inadmisión fueron la falta de documentos requeridos (786 casos), ausencia de visa (498), entrega de información falsa (376) y razones de soberanía o seguridad del Estado (322). Otras causas incluyeron no presentar tiquete de salida, agresiones o irrespeto a funcionarios, uso de documentación falsa y antecedentes de inteligencia.

Lea también: (Dos soldados fueron secuestrados en La Macarena, Meta, durante asonada)

En cuanto a las expulsiones, la mayoría de los casos corresponden a ciudadanos venezolanos (125), seguidos por dominicanos (41), ecuatorianos (12), bolivianos (7), estadounidenses (7), iraníes (4), mexicanos (4) y españoles (3).

Las medidas se aplicaron en los principales puntos de control del país, como los aeropuertos El Dorado de Bogotá, José María Córdova de Rionegro, Rafael Núñez de Cartagena y Alfonso Bonilla Aragón de Cali, además de pasos fronterizos terrestres en Cúcuta, Ipiales, Arauca y La Guajira.

“Migración Colombia reitera su compromiso con la seguridad del país y la protección de la niñez. Las inadmisiones de estos 46 ofensores sexuales son resultado de una cooperación internacional efectiva y del trabajo riguroso de nuestros oficiales”, señaló la directora general de la entidad, Gloria Esperanza Arriero López.

Otras noticias

 

Etiquetas