Publicidad
Publicidad
Ejército denuncia estrategia de disidencias: comunidad usada para retener a 34 militares
Almirante Cubides denuncia que disidencias de alias Mordisco usan civiles como escudo en Guaviare.

El comandante general de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, se pronunció sobre la situación de 34 uniformados que permanecen retenidos por las disidencias de las Farc al mando de alias Mordisco.
Explicó que la retención se produjo tras un enfrentamiento en zona rural de Guaviare, en el que murió alias Dumar Chito, cabecilla del bloque móvil Martín Villa.
De acuerdo con el relato del oficial, los combates se prolongaron durante más de seis horas el pasado domingo. Una vez concluida la operación, las tropas iniciaron los procedimientos judiciales correspondientes en el área. Sin embargo, cuando se disponían a retirarse, un grupo de civiles rodeó a los militares e impidió su salida.
Le puede interesar (MinDefensa confirma secuestro de 34 militares en Guaviare tras combates con disidencias de las Farc)
Según Cubides, esta acción fue instigada por alias Jimmy Parra, integrante del Frente 44, con el objetivo de retener a los soldados.
“El secuestro se consumó mediante el uso de la población civil como herramienta de presión. Se trata de una estrategia en la que los grupos armados se valen de la comunidad para inmovilizar a nuestras tropas”, indicó el almirante.
Cubides aseguró que los uniformados mantienen buen estado de salud y moral combativa. Explicó que cuentan con el entrenamiento y la logística necesaria para resistir, aunque permanecen rodeados e impedidos de desplazarse.
Subrayó que la situación constituye un secuestro, pues los captores han formulado exigencias, entre ellas la presencia de delegados del Ministerio de Defensa y de organismos internacionales para iniciar un eventual diálogo.
Uso de civiles como escudos humanos
El comandante denunció que los grupos armados han adoptado una nueva modalidad de confrontación, consistente en utilizar a la población civil como escudo humano.
Señaló que estas acciones buscan limitar la respuesta de la Fuerza Pública y proyectar internacionalmente la imagen de que se cometen violaciones a los derechos humanos.
“Nuestras tropas están obligadas por el Derecho Internacional Humanitario a proteger a la población civil, por eso se evita cualquier acción que ponga en riesgo a quienes no participan del conflicto. Los grupos armados buscan provocar una reacción armada para desacreditarnos con registros en video”, explicó Cubides.
Le sugerimos leer (Procuraduría formula cargos por construcción de hotel en la Laguna de Tota sin licencias ambientales)
El almirante se refirió también a la investigación abierta tras hallarse un cuerpo en ropa civil en el lugar de los combates. Precisó que, además del cadáver de alias Dumar Chito, fueron encontrados otros ocho hombres vestidos de negro y una persona en atuendo civil.
Este último caso fue puesto en conocimiento de la Fiscalía y de Medicina Legal para establecer las circunstancias de su muerte.
“El cuerpo en cuestión debe ser reclamado por sus familiares en San José del Guaviare. La entrega solo podrá realizarse una vez se cumpla el proceso judicial respectivo”, añadió.
El comandante transmitió un mensaje de respaldo a los familiares de los soldados secuestrados. Señaló que se adelantan movimientos de tropas en la zona y que se mantiene la interlocución con la Defensoría del Pueblo, la ONU y la MAPP-OEA para gestionar su liberación.
“No abandonaremos a nuestros hombres. Si no es posible su entrega por la vía del diálogo, desplegaremos las operaciones necesarias para recuperarlos. Si algo ocurre con ellos, la responsabilidad recaerá en alias Mordisco y sus estructuras”, concluyó el almirante.
Otras noticias
Etiquetas