Publicidad
Publicidad
Condenan a dos policías por su responsabilidad en las chuzadas a Marelbys Meza
La juez 53 Penal de Bogotá halló culpables al capitán Carlos Andrés Correa y al patrullero John Fredy Morales por manipular documentos y presentar informes falsos.

La justicia colombiana dictó fallo condenatorio contra dos miembros de la Policía Nacional por su responsabilidad en las interceptaciones ilegales realizadas a Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia. La juez 53 Penal del Circuito de Bogotá encontró culpables al capitán Carlos Andrés Correa Loaiza y al patrullero John Fredy Morales, quienes habrían falsificado informes y pruebas para obtener la autorización judicial que permitió las llamadas “chuzadas”.
Según el fallo, los uniformados manipularon la información de una investigación sobre el Clan del Golfo en el Chocó para incluir los números telefónicos de Meza y de Fabiola Perea, también exempleada de Sarabia. Ambas fueron identificadas falsamente como integrantes de esa estructura criminal bajo los alias de “La Madrina” y “La Cocinera”.
La juez consideró demostrado que los procesados “indujeron en error” a fiscales y jueces, logrando que se autorizaran las interceptaciones con base en documentos falsos. La Fiscalía los acusó de fraude procesal, falsedad material e ideológica en documento público e interceptación ilícita de comunicaciones.
Lea también: (Westcol y su historia de vida: el joven que logró conectar cuatro millones de personas en el Stream Fighters 4)
El caso, que tuvo origen en la investigación por la desaparición de una maleta con dinero de la residencia de Laura Sarabia, expuso el uso indebido de herramientas judiciales para perseguir a civiles sin vínculo con la investigación real.
Durante el juicio, Marelbys Meza relató cómo fue sometida a un polígrafo en condiciones intimidatorias, asegurando que los agentes la trataron como culpable y la amenazaron con enviarla a prisión. “Mi vida se acabó a nivel profesional y personal”, declaró la exniñera, quien reiteró su inocencia y denunció el impacto psicológico y social que el episodio tuvo sobre su familia.
La sentencia marca un avance en el esclarecimiento de uno de los episodios más polémicos que vincularon a funcionarios cercanos al Gobierno, tras revelarse el uso de mecanismos de inteligencia con fines personales. Los condenados esperan ahora la definición de su pena en una próxima audiencia.
Otras noticias
Etiquetas