Publicidad

 
Publicidad

Alertan sobre plan nacional para promover disturbios en varias ciudades

Habría una red coordinada para realizar ataques contra la Policía, el sistema de transporte y edificios públicos. Se investigan posibles nexos con el ELN.

Encapuchado durante protesta del Congreso de los Pueblos
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 20/10/2025 - 10:54 Créditos: Encapuchado durante protesta del Congreso de los Pueblos. Tomada de X: @JulEspinosaDice

Las violentas manifestaciones registradas el pasado viernes en Bogotá, que dejaron cuatro policías heridos y daños en la estación Corferias de TransMilenio, serían parte de un plan articulado para desestabilizar el país. Así lo aseguró la Alcaldía Mayor, tras recopilar información que apunta a una organización detrás de los disturbios.

De acuerdo con el secretario de Seguridad, César Restrepo, los hechos ocurridos en los alrededores de la Universidad Nacional y la Embajada de Estados Unidos no fueron espontáneos. “No se trata de una protesta improvisada. Hay una estructura, hay financiación y hay coordinación entre varios grupos”, advirtió.

Las autoridades establecieron que los manifestantes habrían empleado arcos y flechas artesanales, algunas presuntamente contaminadas con materia fecal o metal oxidado, aunque los peritajes forenses aún no confirman la presencia de material biológico. Los disturbios afectaron la movilidad de más de 120 mil personas y obligaron al cierre temporal de varias estaciones del sistema de transporte.

Lea también: (Drama de la niñez indígena: más de 200.000 menores en riesgo por altas tasas de mortalidad por desnutrición)

Restrepo también señaló que parte de los encapuchados se refugió dentro del campus de la Universidad Nacional, donde se encontraban comunidades indígenas vinculadas al Congreso de los Pueblos. Según la Alcaldía, la institución fue usada como punto de repliegue, lo que reabre el debate sobre los límites de la autonomía universitaria.

El alcalde Carlos Fernando Galán anunció que el Distrito presentó una denuncia penal ante la Fiscalía por delitos de terrorismo, concierto para delinquir y violencia contra servidor público. Además, se investiga si las organizaciones involucradas tienen vínculos con el ELN, con base en alertas de inteligencia recibidas del Gobierno nacional.

“La llegada de camiones con alimentos, equipos médicos y elementos de defensa evidencia una logística planeada”, indicó Restrepo, quien sostuvo que el propósito de estas acciones sería generar caos urbano y deslegitimar a las instituciones.

Aunque las autoridades aseguran que la situación está bajo control, Bogotá se mantiene en alerta máxima. El Distrito hizo un llamado a la ciudadanía a no dejarse manipular por mensajes que inciten al desorden. “El derecho a la protesta es legítimo, pero usarlo como excusa para atacar la ciudad es inaceptable”, concluyó el secretario de Seguridad.

Otras noticias

 

Etiquetas