Publicidad
Publicidad
Colombia y Panamá afianzan lazos en cooperación militar
Detalles del trabajo mancomunado entre ambas Fuerzas Militares.

Luego de más de seis meses de trabajo conjunto, Colombia y Panamá llevaron a cabo en Cartagena una reunión estratégica de inteligencia con el objetivo de fortalecer las operaciones en la frontera común.
El encuentro contó con la participación del almirante Francisco Hernando Cubides Granados, comandante general de las Fuerzas Militares de Colombia, y del director del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá, Larry Solís Velázquez, junto a delegaciones de alto nivel militar y policial.
Le recomendamos leer (Falsos positivos: tres generales del Ejército reconocieron su responsabilidad ante la JEP)
Durante la reunión, ambos países acordaron las Áreas Nombradas de Interés, puntos críticos donde se concentrarán las operaciones combinadas contra estructuras armadas ilegales. En Colombia, el principal objetivo será el Clan del Golfo, mientras que en Panamá se enfocarán en organizaciones como Manzana Cero y Mafias Filipinas.
La hoja de ruta definida contempla el combate a delitos transnacionales como narcotráfico, contrabando, minería y pesca ilegal, así como la migración irregular. Para ello, se fortalecerá el intercambio de inteligencia en tiempo real, con el fin de lanzar operaciones simultáneas y coordinadas con un impacto estratégico en ambos territorios.
Las operaciones, enmarcadas en el respeto a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario, incluirán controles marítimos y aéreos, vigilancia en zonas selváticas y pasos fluviales, detección de rutas migratorias ilegales y desmantelamiento de campamentos clandestinos. También se emplearán tecnologías como sensores, imágenes satelitales y drones para monitorear corredores críticos y proteger la biodiversidad frente a la explotación ilícita.
Desde 2001, Colombia y Panamá han mantenido un trabajo sostenido de cooperación en seguridad regional. Como resultados recientes de esta alianza, se destacan la incautación de más de 27 toneladas de cocaína, la captura de cerca de 50 personas vinculadas a minería ilegal y la recuperación de equipos usados en actividades criminales. Con esta nueva fase de coordinación, ambos países buscan reforzar la estabilidad y la paz en la región.
Otras noticias
Etiquetas