Publicidad
Publicidad
Caso DAS: 28 años de prisión a José Miguel Narváez exsubdirector por secuestro de Piedad Córdoba
Sugirió al exjefe paramilitar Carlos Castaño Gil retener y asesinar a la exsenadora; y le entregó información privilegiada obtenida por el Departamento Administrativo de seguridad (DAS).

Luego de valorar la pruebas y argumentos presentados por la Fiscalía General de la Nación un juez penal especializado de Medellín (Antioquia) condenó a 28 años de prisión al exdirector de Inteligencia del desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), José Miguel Narváez Martínez, como determinador del secuestro de Piedad Esneda Córdoba Ruiz (QEPD) perpetrado el 21 de mayo de 1999.
El fallo declara al exfuncionario responsable del delito de secuestro extorsivo agravado, precisa que deberá cumplir la pena en establecimiento carcelario, le impone una multa equivalente a 3.499 salarios mínimos legales mensuales vigentes y una inhabilidad para ejercer derechos y funciones públicas por 20 años, y declara el caso delito de lesa humanidad.
Le va a interesar (Presidente Gustavo Petro será testigo en el caso de Miguel Polo Polo por hostigamiento)
En el curso de la investigación, orientada por un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, se conoció que Narváez Martínez visitó al exjefe paramilitar Carlos Castaño Gil y le propuso retener y asesinar a Córdoba Ruiz con la idea de que era colaboradora del Eln.
Adicionalmente, le entregó información clasificada obtenida por el DAS para sustentar la petición.
Finalmente, integrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) secuestraron a Piedad Córdoba cuando asistía a una cita médica en el barrio El Poblado de Medellín y la mantuvieron en cautiverio hasta el 4 de junio de 1999, cuando finalmente fue liberada gracias a la mediación de varios sectores políticos y humanitarios.
El proceso en contra de José Miguel Narváez Martínez se sigue de acuerdo con los parámetros de la Ley 600 de 2000. La sentencia condenatoria emitida es de primera instancia y proceden los recursos de ley.
Otras noticias
Etiquetas