Publicidad
Publicidad
Caen una rusa y un colombiano por red internacional de extorsión digital y lavado de criptomonedas
El Gaula Militar desmanteló una estructura que habría defraudado más de 25 millones de dólares mediante extorsión digital.
En una operación conjunta entre el Gaula Militar Oriente, la Fiscalía General de la Nación y el CTI especializado en delitos informáticos, fueron capturados una ciudadana rusa y un colombiano señalados de coordinar una red internacional de extorsión digital y transferencia ilícita de criptomonedas.
Las autoridades informaron que la estructura, con alcance en Colombia, Venezuela, España y Rusia, se dedicaba al robo de información privilegiada y posterior chantaje a empresarios y usuarios de plataformas tecnológicas. El grupo exigía entre el 20 % y el 50 % de los ingresos mensuales de sus víctimas, bajo amenaza de excluirlos de sociedades y redes de negocio.
Durante el operativo, las autoridades incautaron equipos tecnológicos y documentación digital que probarían la administración de empresas virtuales desde las cuales se gestionaban los cobros extorsivos. Los pagos eran canalizados a través de billeteras de criptomonedas en plataformas como Binance, dificultando el rastreo de las transacciones.
Según el reporte del Gaula, los perjuicios económicos ocasionados superan los 25 millones de dólares —equivalentes a más de 523.000 millones de pesos—. La red habría logrado infiltrar sistemas informáticos de empresas multinacionales para sustraer información sensible y presionar el pago de sumas millonarias.
Lea también: (Cartagena se suma a las rutas de Disney Cruise por primera vez)
Los capturados enfrentarán cargos por concierto para delinquir con fines de extorsión agravada, extorsión, uso indebido de información privilegiada y acceso abusivo a sistemas informáticos. Ambos fueron puestos a disposición de la Fiscalía para las audiencias de imputación y legalización de captura.
El coronel al mando del Gaula Militar Oriente destacó que el operativo representa “un avance significativo en la lucha contra la ciberdelincuencia transnacional y la protección del sector empresarial”. La Fiscalía continúa analizando los dispositivos electrónicos incautados en busca de nuevas conexiones internacionales.
Las autoridades sospechan que esta red mantenía vínculos con otras estructuras similares en Europa del Este, especializadas en manipular datos financieros y ejecutar fraudes a través de criptomonedas. Se prevé que la información recolectada permita identificar a más integrantes y cómplices en distintos países.
De manera paralela, el Gaula reportó la captura en Colombia de tres presuntos extorsionistas del grupo “Los Falsos II”, responsables de intimidar a comerciantes de Manizales y Villamaría mediante la modalidad de “falso servicio”. Estas operaciones hacen parte de la estrategia nacional “Ofensiva contra el multicrimen y el delito”.
Las autoridades reiteraron su llamado a denunciar cualquier intento de extorsión digital y recordaron que las plataformas de pago virtual son uno de los nuevos focos de atención en la lucha contra el crimen organizado.
Otras noticias
Etiquetas