Publicidad
Publicidad
Altas cortes rechazan intento de reinterpretar el Holocausto del Palacio de Justicia
Rechazan calificar de "genialidad" la toma del Palacio.
En medio de la conmemoración de los 40 años del Holocausto del Palacio de Justicia, la Rama Judicial volvió a expresar su dolor e indignación por los hechos ocurridos en noviembre de 1985 y rechazó las recientes afirmaciones que han intentado reinterpretar la tragedia. El presidente del Consejo de Estado, magistrado Luis Alberto Álvarez Parra, calificó el ataque como un acto de “barbarie” y “terrorismo”.
Durante un conversatorio que contó con la participación del exfiscal Alfonso Gómez Méndez y varios exconsejeros de Estado, el magistrado Álvarez se refirió a las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien días atrás había usado la palabra “genialidad” para describir la toma del Palacio de Justicia, un hecho que dejó cerca de 100 personas muertas y más de 11 desaparecidas.
Le sugerimos leer (Cuarenta años del holocausto del Palacio de Justicia: la herida que Colombia no ha cerrado)
“No podemos aceptar que, en medio de la tragedia y en una conmemoración de esta estatura histórica y jurídica, se califique la toma del Palacio de Justicia como un acto de genialidad. No se puede hablar de genialidad frente a un acto terrorista, asistido de cobardía, que acabó con las mentes más brillantes de la historia de este país”, afirmó Álvarez.
La posición del magistrado fue respaldada por el presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez Najar, quien recientemente sostuvo que lo ocurrido en 1985 fue “no una acción genial, sino demencial”, insistiendo en que aún persisten verdades ocultas y responsabilidades no esclarecidas.
Con estas declaraciones, los altos tribunales del país buscan reafirmar la memoria histórica y rechazar cualquier intento de justificar o distorsionar los hechos que marcaron uno de los episodios más dolorosos de la justicia colombiana.
Otras noticias
Etiquetas