Publicidad
Publicidad
Alias el Costeño planeó otro atentado antes del ataque a Miguel Uribe: iba dirigido a exFarc Gabriel Ángel
El explosivo fue ubicado bajo la camioneta de la UNP en la que se movilizaba el excombatiente, pero no detonó. La Fiscalía investiga nexos del atentado con la Segunda Marquetalia.

Las autoridades revelaron nuevos detalles sobre las operaciones de Elder José Arteaga Hernández, alias el Costeño o Chipi, presunto autor intelectual del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Según información obtenida por Noticias RCN, el detenido también habría planeado un atentado explosivo en Bogotá meses antes del ataque a Uribe, el cual no se ejecutó debido a una falla técnica en el dispositivo.
El blanco del frustrado atentado era Gabriel Ángel, excombatiente de la extinta guerrilla de las Farc y figura cercana al proceso de paz, quien se movilizaba en un vehículo protegido por la Unidad Nacional de Protección (UNP). El intento de ataque ocurrió el 19 de julio de 2024 en la localidad de Teusaquillo, en el centro de la capital.
De acuerdo con la investigación, un artefacto explosivo fue colocado bajo la camioneta de la UNP, pero no llegó a detonar. Las autoridades lograron realizar una detonación controlada tras descubrir el explosivo, evitando una tragedia.
Nexos con la Segunda Marquetalia
La investigación judicial establece que ambos atentados —el frustrado contra Gabriel Ángel y el ejecutado contra Miguel Uribe— tendrían conexiones directas con la Segunda Marquetalia, grupo disidente de las Farc liderado por Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez. Alias el Costeño habría actuado bajo instrucciones de José Aldinever Sierra Sabogal, conocido como el Zarco Aldinever, uno de los altos mandos de esa organización.
Lea también: (Distrito entregará estímulos de hasta $50 millones a artistas urbanos para intervenir TransMilenio)
Las autoridades creen que el Zarco utilizaba intermediarios como Arteaga Hernández para planear y ejecutar acciones explosivas sin comprometer directamente a la cúpula del grupo armado. Esta estrategia, explican los investigadores, permite a la organización criminal mantener un manto de impunidad y dificultar el rastreo de los responsables intelectuales de los ataques.
Arteaga fue capturado el 5 de julio en Engativá, en el occidente de Bogotá, y actualmente enfrenta cargos por terrorismo, tentativa de homicidio y concierto para delinquir agravado. Se espera que en los próximos días se avance en nuevas imputaciones relacionadas con el intento de asesinato de Gabriel Ángel y su relación con estructuras armadas ilegales.
Este nuevo hallazgo se suma a las preocupaciones sobre la reconfiguración del conflicto urbano en Colombia y el uso de atentados selectivos como herramienta de presión política por parte de grupos armados ilegales.
Otras noticias
Etiquetas