Publicidad

 
Publicidad

BAM 2025: creatividad, tecnología y alianzas impulsan el nuevo ciclo del audiovisual latinoamericano

En su edición 16, el evento explora el futuro del audiovisual desde Bogotá con inteligencia artificial, alianzas globales y más de 245 actividades.

bogota audiovisual market
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 10/07/2025 - 15:52 Créditos: Prensa: Cámara de Comercio de Bogotá

El mercado audiovisual más importante del país, el Bogotá Audiovisual Market (BAM), llega a su edición 16 consolidado como un espacio vital para la convergencia entre el cine, la tecnología, la música y la literatura. Del 14 al 18 de julio, más de 245 actividades conectarán a productores, creadores, empresas tecnológicas y entidades del ecosistema creativo local e internacional.

Este año, la agenda está marcada por temáticas como la inteligencia artificial, la propiedad intelectual en entornos digitales y los modelos de financiación alternativos. "Vamos a abrir espacios con cocreadores y productores que permiten mostrar el talento de la ciudad y del país", afirmó Ovidio Carlos Polanco, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Resaltó que el impacto económico de esta edición también es una prioridad para la Cámara de Comercio. "Este sector mueve empleo, inspira nuevos negocios y ofrece incentivos tributarios para inversionistas. El BAM se convierte así en motor de la economía creativa bogotana y en vitrina internacional para el talento local”, destacó.

Foto Cortesía Cámara de Comercio de Bogotá

Qué encontrar en el BAM 16

Uno de los ejes centrales es el papel de la inteligencia artificial en los procesos de edición y narración. Charlas como "Editing on Stage" y "No es magia, es estrategia" exploran desde lo técnico hasta lo legal los usos y retos de esta tecnología. En palabras de Carlos Moreno, director de promoción nacional de Proimágenes, "el BAM es una cita imperdible para el sector audiovisual y para el público que busca inspirarse y entender cómo el audiovisual nos atraviesa. Es un espacio para compartir conocimiento y fortalecer una industria más accesible y visible en el mundo.”

Lea también: (Prisión para hombre acusado de feminicidio: habría matado y abandonado el cuerpo de su pareja)

El programa Gente Convergente, liderado por la Secretaría de Cultura de Bogotá, se suma con una carpa propia donde confluyen la animación, los videojuegos y las narrativas inmersivas. "Gente Convergente busca posicionar a Bogotá como un hub de creación digital en América Latina. Este año, participamos en alianza con Proimágenes Colombia con una carpa en el Gimnasio Moderno, donde ofreceremos talleres, paneles y muestras de animación, videojuegos y tecnologías inmersivas”, explicó Mario Suárez, director de Economía Estudios y Política de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá

La coproducción internacional también es protagonista. Delegaciones de países como España, Argentina, Brasil y Francia participan en encuentros bilaterales. “Tendremos delegaciones de varios países que se reunirán con productores colombianos, con el fin de generar alianzas y conocerse mejor para que pronto veamos resultados, como ya hemos podido mostrar en el BAM ", indicó Claudia Triana, directora de Proimágenes Colombia.

"Además, vamos a firmar un acuerdo de coproducción con España y fortaleceremos la colaboración con escuelas francesas de animación”, agregó.

Por su parte, el BAM incluye sesiones especializadas como las BAM Talks, charlas gratuitas con voces de gran impacto para la industria audiovisual como Lucrecia Martel, Wang Bing y Tupac Martir. Entre los temas están la economía del streaming, la equidad en el audiovisual y los retos de adaptación de literatura a pantalla, como en el caso de Delirio, novela de Laura Restrepo adaptada para Netflix.

Uno de los momentos de conexión interindustrial será la noche BAM + BOmm: Music & Domo Live Cinema, que une el audiovisual con el mundo sonoro. En el Planetario de Bogotá, artistas como Julieta Laso, Ana María Vahos y Gato e’ Monte participarán en un show inmersivo que celebra la convergencia entre cine y música.

Cuándo y dónde

La agenda se desarrollará en tres escenarios: el Gimnasio Moderno, como sede de experiencia y actividades abiertas; la Cámara de Comercio de Bogotá - Chapinero, para encuentros de industria; y el Multiplex Cine Colombia de Avenida Chile, sede de proyecciones y mercado de contenido.

Para los profesionales del sector, las acreditaciones continúan abiertas hasta el 7 de julio. La programación completa está disponible en el portal oficial www.bogotamarket.com, que también incluye inscripciones, sedes y horarios actualizados.
Con un enfoque en la innovación, la inclusión y la articulación regional, el BAM 2025 se consolida como un laboratorio de ideas que redefine el futuro de las industrias culturales desde Colombia para el mundo.


Otras noticias

 


 

Etiquetas