Publicidad

 
Publicidad

Ventas de agencias mayoristas de viajes crecieron 17% en el tercer trimestre de 2025, según Anato

El turismo internacional y las ventas digitales impulsaron el crecimiento del 17 % en las agencias mayoristas, de acuerdo con el más reciente informe de Anato.

Turismo interno
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 30/10/2025 - 19:56 Créditos: Ministerio del Comercio

Las Agencias de Viajes Mayoristas reportaron un incremento promedio del 17% en sus ventas entre julio y septiembre de 2025 frente al mismo periodo de 2024, según la más reciente encuesta de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato). 

El estudio destacó que el 34 % de los servicios comercializados correspondió a paquetes turísticos internacionales, mientras que el 49 % de las ventas se efectuó a través de canales virtuales, reflejando tanto el auge del turismo internacional como la consolidación del entorno digital en el sector.

Lea sobre otro tema (Ecopetrol y Petrobras anuncian comercialización conjunta de gas natural de Sirius)

La presidenta ejecutiva de Anato, Paula Cortés Calle, explicó que las agencias mayoristas se especializan en diseñar paquetes turísticos internacionales para que las minoristas los ofrezcan directamente a los viajeros. “La dinámica positiva de las ventas sugiere alianzas B2B más activas y una mayor demanda de productos empaquetados, impulsada por compras anticipadas a la temporada vacacional de fin de año”, afirmó.

En el análisis por tipo de servicio, los paquetes turísticos internacionales concentraron el 34% de las ventas, seguidos por los paquetes nacionales (25%), los servicios individuales (20%), los paquetes internacionales sin tiquete aéreo (12%) y los paquetes nacionales sin tiquete aéreo (9%).

Aunque los canales digitales continúan en crecimiento, las ventas presenciales mantuvieron una ligera ventaja, representando el 51% del total, frente al 49% de las virtuales. Este equilibrio, señaló Anato, evidencia la coexistencia entre los modelos tradicionales y digitales de comercialización.

Por segmentos, el turismo vacacional se consolidó nuevamente como el más fuerte, por encima del corporativo y el Mice (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones). “Estos resultados confirman que el ocio sigue siendo el principal motor de la actividad turística, especialmente ante la llegada de la temporada de fin de año, en la que los viajeros buscan descubrir nuevos territorios y culturas alrededor del mundo”, añadió Cortés Calle.

De manera complementaria, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (Iata) reafirmó su compromiso con la conectividad aérea en Colombia, destacando su papel en el desarrollo sostenible del sector y su aporte al progreso económico, social y regional del país.

“Iata trabaja de manera permanente junto con las autoridades aeronáuticas para optimizar la eficiencia operativa y garantizar una experiencia de viaje segura, fluida y de calidad. El incremento de pasajeros propio de esta temporada exige una mayor planificación entre aerolíneas, aeropuertos y entidades gubernamentales”, señaló el gremio. La organización enfatizó que el éxito de las operaciones aéreas depende de la articulación entre todos los actores del ecosistema, incluidos los servicios de control de tráfico, inmigración, seguridad y asistencia en tierra.

Otras noticias

 

Etiquetas