Publicidad
Publicidad
Starbucks cerrará tiendas y recortará 900 empleos en plan de reestructuración por US$1.000 millones
La cadena busca recuperar rentabilidad tras seis trimestres de caídas en ventas.

Starbucks anunció que cerrará varias de sus cafeterías y eliminará 900 empleos como parte de un plan de reestructuración valorado en US$1.000 millones. La compañía reducirá en un 1% su número de tiendas en Estados Unidos y Canadá durante el año fiscal 2025, finalizando con 18.300 sucursales en la región. Posteriormente, planea abrir nuevas ubicaciones y remodelar al menos 1.000 establecimientos.
El nuevo director ejecutivo, Brian Niccol, explicó que la decisión responde a la falta de rentabilidad en ciertos puntos de venta, los cuales no se alineaban con la visión de la cadena de convertir sus cafeterías en espacios más atractivos para los clientes. Según el directivo, las primeras mejoras han mostrado resultados positivos, con clientes que permanecen más tiempo en las tiendas y reportan una mejor experiencia.
Lea sobre otro tema ("Tarimazo" en Medellín: Federico Gutiérrez denuncia ante EE.UU. presencia de cabecillas criminales)
Niccol asumió el liderazgo de la compañía hace un año y enfrenta el reto de revertir seis trimestres consecutivos de caídas en las ventas comparables. Su estrategia se enfoca en revitalizar las sucursales con más asientos, enchufes y espacios que fomenten visitas más prolongadas, aunque hasta ahora estas medidas no han generado un impacto financiero significativo.
La empresa también está ajustando su menú con el fin de simplificar la preparación de bebidas y reducir los tiempos de espera, mientras incorpora nuevas opciones más saludables. Entre ellas se incluyen productos sin azúcar y bebidas con proteínas, en respuesta a las demandas cambiantes de los consumidores.
En el frente financiero, Starbucks atraviesa un escenario complejo. Sus más recientes resultados trimestrales quedaron por debajo de las expectativas de ventas y ganancias, mientras que la compañía enfrenta una competencia creciente en EE. UU. y China, sus dos principales mercados.
Aunque sus acciones subieron levemente antes de la apertura de Wall Street, acumulan una caída del 8% en lo corrido del año frente a un alza del 13% en el índice S&P 500.
Otras noticias
Etiquetas