Publicidad

 
Publicidad

Sindicato de Ecopetrol denuncia amenazas por exigir derechos laborales; la empresa niega irregularidades

Ariel Corzo, dirigente de la Unión Sindical Obrera, aseguró haber recibido advertencias judiciales por reclamar pagos dominicales y reducción de jornada.

ecopetrol 4 septiembre
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 01/11/2025 - 11:38 Créditos: Ecopetrol

Una nueva controversia laboral sacude a Ecopetrol tras la denuncia del dirigente sindical Ariel Corzo, quien afirmó haber recibido amenazas de acciones judiciales por parte de la compañía estatal luego de exigir el reconocimiento de pagos dominicales y la reducción de la jornada laboral, conforme a la reciente reforma impulsada por el Gobierno Nacional.

Corzo, representante de la Unión Sindical Obrera (USO), señaló que la Gerencia de Gestión Laboral y Sindical de la empresa le envió una comunicación en la que se le advierte sobre posibles medidas legales debido a sus reclamos. Ante ello, hizo un llamado al ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, para que intervenga y garantice el cumplimiento de los derechos laborales en Ecopetrol y sus filiales.

En respuesta, la compañía emitió un comunicado titulado “Derecho de petición - Exigencia de ajuste inmediato de las jornadas laborales en todas las vicepresidencias de Ecopetrol S.A.”, en el que aseguró que sus actuaciones se ajustan al marco legal y constitucional vigente, y que respeta plenamente los derechos de sus trabajadores.

Ecopetrol enfatizó que ha cumplido los acuerdos suscritos con la USO, incluyendo los derivados de la convención colectiva de 2023, y rechazó las acusaciones de ilegalidad en los esquemas de turnos, los cuales —según la empresa— fueron revisados conjuntamente con el sindicato en la Comisión Ecopetrol-USO.

Lea también: (Nuevos detalles del asesinato de estudiante de Los Andes: tres personas fueron capturadas)

La petrolera explicó que los nuevos turnos, que anticipan la jornada de 42 horas semanales establecida por la Ley 2101 de 2021, fueron definidos y socializados desde octubre de 2024, con el fin de promover un equilibrio entre la vida laboral y personal. También precisó que los esquemas cumplen con las normas nacionales e internacionales sobre seguridad y salud en el trabajo, incluyendo los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Sobre el cómputo de las horas dominicales, Ecopetrol aclaró que la jornada ordinaria no incluye el día de descanso obligatorio, por lo que el trabajo dominical debe pagarse como lo dispone el Código Sustantivo del Trabajo. Añadió que la implementación de estos esquemas no implica desmejora en las condiciones laborales ni reducción del salario básico.

La empresa estatal concluyó que su actuación se enmarca en la ley y busca aportar claridad ante el Ministerio del Trabajo, mientras el sindicato insiste en la necesidad de supervisión gubernamental para garantizar el respeto de los derechos laborales en la principal compañía petrolera del país.

Otras noticias

 

Etiquetas