Publicidad
Publicidad
MinHacienda propone nuevas tarifas de autorretención en la fuente
La iniciativa busca cerrar brechas entre retención y recaudo, pero podría generar presión de caja en 2025.

El ministerio de Hacienda publicó un proyecto de decreto que propone un nuevo sistema de autorretención en la fuente a título de impuestos sobre la renta y complementarios, el cual no excluye que los autorretenedores también puedan ser sujetos de retención por parte de terceros.
Entre los cambios más relevantes se encuentra la modificación de las tarifas de autorretención, que irían desde un 0.55% hasta un 4.5%, dependiendo del sector económico. Según la cartera, estas medidas buscan reducir las brechas existentes entre las autorretenciones practicadas y el impuesto a cargo real de los contribuyentes.
Lea sobre otro tema (Capturan en Pereira a alias 'Toro', solicitado por narcotráfico en Perú)
"El desfase entre la tarifa de autorretención y el impuesto final genera un costo de oportunidad para la administración tributaria, al no poder recaudar oportunamente los recursos", indicó el Ministerio.
El proyecto también establece excepciones. Por ejemplo, no se aplicará retención en la fuente sobre pagos por servicios cuya cuantía individual sea inferior a dos UVT (unos $49.799 en 2025). Además, en el caso de compras de café pergamino y productos agrícolas o pecuarios sin procesamiento industrial, no será obligatorio retener si el monto no supera las 70 UVT.
Para el exministro de Hacienda y actual rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo, la medida podría afectar con mayor fuerza al sector minero-energético, que enfrentará las tarifas más altas. "Estamos viendo menor recaudo, mayor gasto y altos niveles de deuda. Esta autorretención más alta generará estrés de caja en 2025", advirtió.
Las tarifas más elevadas se aplicarían a sectores como el carbón, el oro, el gas natural (4.5%), los minerales de uranio y torio (2.8%) y el petróleo crudo (2.7%).
Otras noticias
Etiquetas