Publicidad

 
Publicidad

Latam Colombia refuerza su red internacional con nuevas rutas estacionales

La aerolínea operará nuevas rutas hacia Brasil, Aruba y Curazao, ampliará frecuencias hacia destinos clave y avanza en sostenibilidad y alianzas estratégicas.

vuelo latam 24
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 15/05/2025 - 21:00 Créditos: Imagen tomada de El Tiempo

Latam Airlines Colombia anunció la apertura de rutas estacionales y el aumento de frecuencias internacionales desde Bogotá, como parte de su estrategia para fortalecer la conectividad aérea del país y expandir su presencia en América Latina, el Caribe y Norteamérica.

Desde el 1 de noviembre de 2025, la compañía operará vuelos estacionales hacia Belém, en Brasil, coincidiendo con la COP30, con tres frecuencias semanales hasta el 30 del mismo mes. 

Le recomendamos leer (Juan Valdez abre tienda insignia en Dubái Mall y fortalece su expansión en Medio Oriente)

Además, entre diciembre de 2025 y enero de 2026, se sumarán rutas temporales hacia Aruba y Curazao, también con tres frecuencias semanales, para atender la alta demanda de la temporada.

La aerolínea también amplió sus vuelos hacia Lima (28 frecuencias semanales) y São Paulo (14), y desde junio duplicará sus operaciones a Orlando con 14 frecuencias semanales. Adicionalmente, Latam solicitó autorización para aumentar sus vuelos Bogotá–Caracas de cuatro a siete por semana.

“Estamos apostando por un crecimiento del 10% en nuestra oferta internacional. Estas nuevas rutas y frecuencias refuerzan nuestra misión de conectar a Colombia con el mundo con un servicio eficiente y alineado con las expectativas del viajero”, afirmó Erika Zarante, CEO de Latam Airlines Colombia.

En el primer trimestre de 2025, Latam y sus filiales transportaron más de 2,3 millones de pasajeros en Colombia, alcanzando un 80% de ocupación y una participación del 25% en el mercado doméstico. El Joint Venture con Delta Air Lines también ha generado un crecimiento del 125% en los asientos disponibles entre América del Norte y del Sur.

En sostenibilidad, la aerolínea avanzó en el uso de combustibles sostenibles con un piloto junto a Ecopetrol y recicló más de 1,6 toneladas de materiales en su operación, reafirmando su compromiso con la reducción de residuos y la economía circular.

Otras noticias

 

Etiquetas