Publicidad
Publicidad
Gremio azucarero responde a ministra Irene Vélez tras acusaciones de daño ambiental y social
Asocaña defendió el impacto de la agroindustria de la caña en el Valle.

En medio de la Semana de la Biodiversidad realizada en Cali, el sector agroindustrial de la caña de azúcar respondió a los señalamientos de la ministra de Ambiente, Irene Vélez, quien calificó la expansión del cultivo como un “desastre ecológico y social” desde los años setenta.
La ministra aseguró que los ingenios han contaminado fuentes hídricas, agotado el agua subterránea y afectado la salud de comunidades por el uso de glifosato. Además, planteó la necesidad de diversificar cultivos y dar mayor acceso a la tierra a las comunidades campesinas.
Ante estas declaraciones, Claudia Calero, presidenta de Asocaña, defendió la labor del gremio y desmintió varios de los señalamientos. “Contamos con riego tecnificado y hoy usamos 50% menos de agua en los cultivos, mientras que en las fábricas el consumo se ha reducido en un 30%. No hemos acabado ni estamos acabando el agua subterránea: el Valle cuenta con un acuífero de más de 40 mil millones de metros cúbicos”, explicó.
Lea también: (Autoridades cierran preventivamente el Oktoberfest de Múnich por alerta de explosivos)
Calero también subrayó que hace años se abandonó el uso de glifosato y que actualmente se trabaja con tecnología e innovación para mantener el equilibrio ambiental. En cuanto al uso de la tierra, indicó que de los 6,4 millones de hectáreas que suman los departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Risaralda y Caldas, solo el 4% está sembrado en caña, equivalente a 239 mil hectáreas.
La representante gremial agregó que la región es también líder en la producción de frutas como naranja, uva, lulo y pepino, y que solo en el Valle del Cauca se utiliza el 48% del área cultivable.
Finalmente, recalcó que la agroindustria de la caña genera 286 mil empleos formales y está dispuesta a trabajar con cualquier gobierno que llegue a la Presidencia, en defensa de la sostenibilidad y el desarrollo económico de la región.
Otras noticias
Etiquetas