Publicidad

 
Publicidad

Gobierno modifica decreto y elimina retención del 1,5% en pagos electrónicos

El ministerio de Hacienda anunció que la retención en la fuente para pagos digitales será del 0%, tras las críticas de ciudadanos y empresarios.

Ávila 25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 07/11/2025 - 14:17 Créditos: Red social X @MinHacienda / ministro de Hacienda, Germán Ávila

El ministerio de Hacienda confirmó que modificará el proyecto de decreto que pretendía aplicar una retención en la fuente del 1,5% a todas las transferencias realizadas a través de medios de pago electrónicos.

El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, quien explicó que la medida busca mantener el equilibrio entre los pagos con tarjetas débito y crédito y los sistemas electrónicos de bajo valor, pero con una tarifa reducida al 0%. “La intención de nivelar las reglas del juego se mantiene, pero ya no según una retención de 1,5%, sino una retención de 0%”, afirmó.

Según el funcionario, esta decisión refuerza el incentivo al uso de medios digitales y electrónicos, en favor de una mayor transparencia y modernización en las transacciones tanto de personas como de empresas.

La modificación se produce luego de recibir más de 170 comentarios sobre el proyecto inicial. En estos, varios sectores advirtieron que la retención generalizada del 1,5% podría fomentar el uso excesivo del efectivo, debilitando los mecanismos de trazabilidad de las operaciones financieras, claves en la lucha contra la evasión y el contrabando.

El director general de la Dian, Carlos Emilio Betancourt, respaldó el anuncio del Ministerio y precisó que el Gobierno Nacional decidió ajustar el decreto para evitar impactos negativos en los sistemas de pago. 

“Recibimos más de 170 comunicaciones que señalaban que la retención del 1,5% podía incentivar el uso del efectivo y debilitar la trazabilidad de las transacciones”, indicó.

Con este cambio, el Gobierno busca mantener su política de inclusión y digitalización financiera, garantizando que las medidas fiscales no desincentiven el uso de plataformas como Nequi, Daviplata o los sistemas de pago inmediato Bre-B, esenciales en la economía digital del país.

Otras noticias

 

Etiquetas