Publicidad
Publicidad
Gobierno girará $300.000 millones para subsidios de energía
Ministerio de Hacienda indicó que es parcial mientras se buscan soluciones estructurales
El Ministerio de Hacienda informó su compromiso de transferir $300.000 millones en un plazo de tres meses para cubrir parte de la deuda relacionada con los subsidios de energía.
Esta medida fue anunciada tras un encuentro entre el contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez; el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, y representantes de los gremios del sector minero-energético agrupados en Andesco.
Durante la reunión, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, indicó que la transferencia se realizará de manera progresiva, con el objetivo de mitigar las dificultades financieras que enfrenta el sector eléctrico y garantizar la continuidad del servicio.
Además, se explorará la posibilidad de aplicar mecanismos como la compensación de impuestos de renta de las empresas con las deudas pendientes del Gobierno.
Guevara explicó que se han elaborado proyecciones financieras para enfrentar la situación y evitar interrupciones en la prestación del servicio eléctrico en las ciudades.
Lea también (Manifestación en Bogotá afecta la movilidad de TransMilenio en el Día sin Carro y sin Moto)
En ese sentido, destacó que la cartera de Hacienda trabaja en la implementación de soluciones a corto plazo, mientras se formulan estrategias de carácter estructural para el sector.
Sobre la opción tarifaria, el ministro señaló que se evaluará la viabilidad de una alternativa legislativa que permita honrar este compromiso.
A su vez, los gremios y el contralor insistieron en la necesidad de diseñar soluciones permanentes, para lo cual se programó una nueva reunión dentro de un mes.
De acuerdo con la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis), la deuda del Gobierno con las empresas del sector superó los $7 billones con corte a enero.
Este pasivo incluye recursos pendientes por subsidios dirigidos a los estratos 1, 2 y 3, obligaciones relacionadas con la opción tarifaria y cuentas por pagar a entidades oficiales como colegios, hospitales y estaciones de policía.
La discusión sobre el financiamiento de los subsidios y la sostenibilidad del sector eléctrico continuará en la próxima mesa de trabajo, en la que se analizarán medidas para garantizar la estabilidad financiera de las empresas y el cumplimiento de los compromisos gubernamentales.
Otras noticias:
Etiquetas