Publicidad

 
Publicidad

En julio de 2025 cayó tanto el desempleo como la informalidad

El desempleo alcanzó su nivel más bajo desde 2017 para un mes de julio, mientras la informalidad laboral descendió al mínimo desde 2021.

Empleo en oficina
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 29/08/2025 - 12:48 Créditos: Empleo en oficina. Tomada de Freepik

El mercado laboral en Colombia registró señales positivas en julio de 2025. Según el reporte oficial del Dane, la tasa de desempleo se ubicó en 8,8 %, lo que representa una reducción de 1,1 puntos frente al 9,9 % registrado en el mismo mes del año anterior. Se trata del nivel más bajo para un julio desde 2017.

La ocupación aumentó a 58,9 %, lo que indica que más personas están participando activamente en el mercado laboral. A diferencia de lo ocurrido en meses previos, la generación de empleo estuvo liderada por la empresa privada, que creó 769.000 nuevos puestos de trabajo, compensando las pérdidas registradas en otros sectores como gobierno e instituciones públicas.

De hecho, solo dos actividades reportaron destrucción neta de empleo en el último año: administración pública, defensa, educación y salud, que perdió 53.000 plazas, e información y comunicaciones, que redujo 80.000. Actividades inmobiliarias, en contraste, se mantuvo estable respecto a 2024.

Lea también: (Presupuesto General para 2026 sufrirá una disminución del 33,2% en algunos sectores)

El informe también reveló un descenso en la informalidad laboral, que pasó de 56 % a 54,8 %, el nivel más bajo desde 2021. Sin embargo, la situación en el campo colombiano continúa siendo crítica, con una informalidad del 83,1 %. En cuanto al desempleo regional, Quibdó, Arauca y Buenaventura se mantienen como las ciudades con mayores dificultades para generar empleo.

Estos resultados confirman la recuperación del mercado laboral, aunque con desafíos pendientes en materia de calidad y formalización del empleo, especialmente en las zonas rurales.

Otras noticias

 

 

Etiquetas