Publicidad
Publicidad
Convocan mesa de trabajo por falta de información en intervención de Air-e
Ministerio Público alertó que la falta de datos clave pone en riesgo la vigilancia preventiva del proceso que afecta a tres departamentos del Caribe colombiano.

La Procuraduría General de la Nación citó a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y al Agente Especial de Air-e S.A.S. E.S.P. a una mesa de trabajo para analizar la información faltante en el proceso de intervención de esta empresa, responsable del servicio de energía eléctrica en Atlántico, Magdalena y La Guajira.
El organismo de control recordó que, desde abril, había solicitado un informe detallado sobre temas financieros clave, como las deudas por opción tarifaria, subsidios pendientes, obligaciones con acreedores y el cumplimiento de decisiones judiciales.
Le recomendamos leer (“A los criminales hay que confrontarlos y derrotarlos”, procurador Eljach a Petro)
Aunque la Superintendencia respondió parcialmente el 8 de abril de 2025, aún no se ha entregado toda la documentación correspondiente a las competencias del Agente Especial.
La Procuraduría advirtió que esta omisión de información limita la capacidad de ejercer una vigilancia preventiva eficaz, lo cual compromete la transparencia del proceso de intervención estatal en la empresa prestadora de energía.
En la comunicación enviada, la Delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios reiteró la necesidad de conocer el estado de las deudas de Air-e antes y después de la intervención, así como las acciones realizadas y previstas para su manejo, y la identificación de los acreedores involucrados.
La intervención de Air-e, que busca estabilizar la prestación del servicio eléctrico en la región Caribe, se encuentra bajo escrutinio por parte de las autoridades, que insisten en la urgencia de contar con información clara y completa para garantizar la legalidad y efectividad de las medidas adoptadas.
Otras noticias
Etiquetas