Publicidad

 
Publicidad

Compra de 20 helicópteros por US$16 millones: el negocio que enreda al exministro y embajador Iván Velásquez

Contratista ya recibió un anticipo del 50%, US$8 millones y el negocio lleva un avance del %. Procuraduría pide información de pólizas.

helicópteros MI-17
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 28/10/2025 - 12:45 Créditos: Helicópteros MI-17. Tomada de www.webinfomil.com

Con el propósito de proteger el patrimonio público frente a los presuntos incumplimientos en el contrato de mantenimiento de la flota de helicópteros MI-17 del Ejército Nacional, la Procuraduría General de la Nación requirió al Ministerio de Defensa Nacional información detallada sobre las acciones adelantadas para la activación de las pólizas de cumplimiento que amparan dicho proceso contractual.

Un negocio que se hizo durante la administración del ministro de Defensa Iván Velásquez, actualmente embajador de Colombia en el Vaticano.

La solicitud de dichos requerimientos obedece a posibles irregularidades que se habrían dado en la ejecución del contrato suscrito en diciembre de 2024 entre Ministerio de Defensa y la empresa Vertol Systems para el mantenimiento de una flotilla de 20 helicópteros.

A la fecha, advierte la Procuraduría Primera Delegada para la Vigilancia de la Función Pública, de ese contrato apenas se tiene un avance del  8 %, pese a que ya se desembolsó el 50 % del valor total (16 millones de dólares) como pago anticipado, desembolso del que, según el propio Ministerio de Defensa, no se tiene información del destino de esos recursos ni comprobantes que certifiquen esos pagos.

Justamente, ante los riesgos de detrimento patrimonial, es que el ente de control evidencio la inobservancia de la póliza de cumplimiento No. 05-00087580, expedida por Berkley International Seguros Colombia S.A., la cual cubre el pago de multas, la cláusula penal pecuniaria, la calidad de los bienes suministrados y la devolución del anticipo, en caso de incumplimientos por parte del contratista.

Lea también: (Bernardo Camacho asume como superintendente de Salud)

Y es que para la Procuraduría resulta preocupante la desaparición de las actas de reuniones de seguimiento, varias de ellas lideradas por el entonces viceministro de Estrategia y Planeación, y su asesor en las cuales se habrían autorizado prórrogas y pago anticipado del 50 % del contrato.

Adicionalmente, se registraron deficiencias en la planeación financiera, la gestión documental, la acreditación de hechos de fuerza mayor, y la ausencia de cronogramas de ejecución.

Frente a estos hallazgos, la Procuraduría solicitó al Ministerio de Defensa Nacional remitir un informe técnico y jurídico sobre la posible activación de la garantía de cumplimientoante la aseguradora Berkley International Seguros Colombia S.A., conforme a los procedimientos establecidos. 

Otras noticias

 

 

Etiquetas