Publicidad

 
Publicidad

Bogotá se pone los guantes: inicia la 38.ª Convención Mundial de la WBO, idea de la Cámara de Comercio, CCB

Agenda sedes y “Night of Champions” (28–31 de octubre). Un evento con múltiples beneficios para la ciudad, el deporte y los aficionados.

38.ª Convención Mundial de la WBO
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 28/10/2025 - 12:32 Créditos: 38.ª Convención Mundial de la WBO. Tomada de la CCB

Bogotá amaneció con un pulso distinto. En los pasillos del Hilton Corferias y los salones de Ágora se mezclan acentos, petos con cinturones de campeón y la inconfundible jerga de entrenadores, promotores y jueces que llegaron de decenas de países para una semana que la WBO y la Cámara de Comercio de Bogotá anunciaron como histórica

Por primera vez, una convención de la entidad abre espacios para el público general y para aficionados que, más allá del ring, quieren ver cómo se cocina el boxeo profesional del siglo XXI.

La ciudad empezó a recibir delegaciones desde el fin de semana. El lunes 27, con registros desde las 8 de la mañana y un coctel de bienvenida en la noche, el ambiente quedó templado para lo que vendría: sesiones técnicas, foros sobre seguridad del boxeador, regulación y rankings, y, como plato fuerte, una gala deportiva a mitad de semana.

El programa —con Loma’s Legacy en su portada, en homenaje al legado competitivo de Vasiliy Lomachenko dentro de la órbita WBO— marcó el ritmo: desayunos de trabajo desde las 6, acreditaciones permanentes y bloques temáticos que ocupan los salones Laguna y otros espacios del Hilton antes de pasar al gran escenario de Ágora.

Este martes 28, primer día pleno para la mayoría de los asistentes, Bogotá ofrece su doble cara: clima impredecible puertas afuera y precisión quirúrgica puertas adentro.

Entre credenciales colgadas al cuello y un ir y venir de intérpretes, los delegados cruzan carpetas con propuestas, revisan reglamentos y repasan el calendario de campeonatos. No es sólo una reunión social.

Las convenciones de organismos como la WBO son, en buena parte, donde se negocia el futuro de combates, se formalizan defensas obligatorias y se discuten criterios técnicos que luego impactarán directamente en el cuadrilátero.

Ovidio Claros, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, CCB. Tomada de la CCB.

En Bogotá, además, hay una apuesta explícita por la economía local y el turismo deportivo: los organizadores y la CCB han hablado de un impacto millonario, con ocupación hotelera, gastronomía y logística a tope, y con la ciudad promocionándose como anfitriona de grandes citas deportivas.

Lea también: (Jamaica en alerta máxima por el paso del huracán Melissa, categoría 5)

“Llegó la semana más esperada por el mundo del boxeo! Bogotá recibe la 38ª Convención Mundial de la WBO (@WorldBoxingOrg) en articulación con la @camaracomerbog, este es un evento que convierte a la ciudad en el epicentro del deporte, la pasión y los grandes negocios. Más de 350 delegados de 65 países se dan cita para vivir una experiencia que mezcla talento, disciplina y oportunidades”, señaló Ovidio Claros, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, CCB.

“Desde el Clúster del Deporte de la @camaracomerbog impulsamos el crecimiento del sector deportivo y la innovación empresarial. El boxeo no solo llena estadios: transforma vidas, inspira a jóvenes y fortalece comunidades. Esta semana, Bogotá representa superación, disciplina y orgullo latinoamericano”, resaltó Ovidio Claros.

Y destacó que la convención genera un impacto económico de un estimado de $31.400 millones de pesos y alrededor de 1.000 empleos directos e indirectos.

Con reconocidas figuras del boxeo internacional, entre ellas Terence Crawford, Miguel Cotto, Amanda Serrano, Marco Antonio Barrera y Claressa Shields, junto a los talentos latinoamericanos Yuberjén Martínez, Laura Wollenmann y Gabriela Celeste Alaniz.

La conversación, como en todo encuentro de alto nivel, se bifurca. En una mesa, se habla de oportunidades para peleadores latinoamericanos en carteleras de Estados Unidos y Europa; en otra, se debate sobre pesajes, protocolos médicos y nuevas tecnologías para juzgamiento.

Lanzamiento del evento en Bogotá. Tomada de la CCB.

 

La WBO ha puesto especial cuidado en la narrativa de “experiencia para el público”, que se verá con mayor claridad el miércoles 29 durante la “Night of Champions”, una velada anunciada como la vitrina de la convención, producida por PR Best Boxing y pautada para el Ágora desde las 7:00 p. m. hasta las 9:30 p. m.

La promoción oficial ha citado nombres estelares vinculados a la órbita de la WBO y, aunque las apariciones pueden variar, la promesa es clara: Bogotá verá de cerca a campeones y contendientes que hoy definen el boxeo mundial.

Fuera de la alfombra roja del miércoles, la trama de la semana se sostiene en lo que no siempre se ve: comisiones sentadas con promotores para revisar apelaciones y clasificaciones; equipos médicos cruzando datos sobre conmociones y tiempos de recuperación; paneles sobre boxeo femenino —un capítulo que la WBO ha impulsado en la última década— y encuentros con federaciones nacionales que buscan calendario, fogueo y una ruta para que sus talentos asciendan en los listados.

En esa cocina, los términos “obligatoria”, “interina”, “unificación” y “eliminatoria” dejan de ser palabras de transmisión para volverse hojas de ruta con fechas, sedes tentativas y compromisos contractuales.

La presencia institucional colombiana refuerza el contexto: Ministerio del Deporte, Federación Nacional de Boxeo y agencias de promoción turística han respaldado la convención, conscientes de que la foto de esta semana circula por el ecosistema global del boxeo y posiciona a Bogotá como plaza de eventos.

En septiembre, el propio Ministerio subrayó que la edición 38 se realizaría en la capital entre el 28 y el 30 de octubre como parte de una agenda mayor que integra deporte y atracción de visitantes.

Lea también: (Contraloría exige a Ecopetrol explicar posible venta de su participación en el Permian)

El termómetro de la ciudad, mientras tanto, marca otra señal. A pocas cuadras del recinto se multiplican las camisetas con emblemas de gimnasios locales, jóvenes que buscan una foto con sus ídolos y veteranos de esquina que, con un café en mano, recuerdan carteleras de los noventa y dos miles.

Para Bogotá, que en los últimos años ha insistido en su estrategia de turismo de reuniones, esta convención es también una certificación: puede acoger, de puerta abierta, una industria global exigente.

La WBO, por su lado, ensaya un formato con más interacción con fans y prensa, y con un mensaje claro de renovación: sacrificio, honor y gloria como palabras gancho de su campaña en redes.

El miércoles por la noche, cuando se apague la última luz de “Night of Champions” y los reflectores vuelvan a las mesas de trabajo, la convención entrará en su fase decisiva.

La segunda mitad de la semana suele dejar resoluciones: movimientos en rankings, ratificaciones de campeonatos y anuncios que aterrizan en titulares.

Si algo dejó claro el arranque en Bogotá es que el boxeo, más allá de su épica, es una gran conversación global de reglamentos, negociaciones y salud del deportista. Y que, por unos días, esa conversación tiene acento bogotano y un respaldo firme de la Cámara de Comercio de Bogotá, CCB.

Otras noticias

 

 

Etiquetas