Publicidad
Publicidad
Asobancaria se pronuncia tras inclusión de Gustavo Petro en la lista OFAC
El gremio bancario aseguró que cumplirá los estándares internacionales y las normas locales ante la decisión del gobierno estadounidense.
La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de incluir al presidente Gustavo Petro, a su núcleo familiar y al ministro del Interior, Armando Benedetti, en la lista OFAC —también conocida como lista Clinton— generó repercusiones inmediatas en el sector financiero colombiano.
La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) emitió un pronunciamiento oficial sobre el tema, reafirmando el compromiso del sistema financiero nacional con el cumplimiento de los estándares internacionales y la normativa local. El comunicado fue compartido por su presidente, Jonathan Malagón, a través de la red social X.
Le recomendamos leer (Gustavo Petro en Lista Clinton: sanciones, bloqueos y consecuencias políticas)
“El sistema continuará actuando en concordancia con los derechos del consumidor financiero y la normativa local”, aseguró Malagón, subrayando que las entidades bancarias del país seguirán las directrices establecidas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), dependiente del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
La lista OFAC agrupa a personas, empresas y países vinculados con actividades como el lavado de activos, narcotráfico o terrorismo. Su inclusión implica que las instituciones financieras deben bloquear las cuentas y operaciones de quienes figuren en ella, lo que podría afectar directamente las finanzas del presidente Petro, su familia y el ministro Benedetti.
“Asobancaria reitera su compromiso con los estándares internacionales, la normativa nacional y la jurisprudencia de la Corte Constitucional”, concluyó el gremio, en un mensaje que busca transmitir estabilidad y cumplimiento dentro del sistema financiero colombiano.
Otras noticias
Etiquetas