Publicidad
Publicidad
Richard Ríos: su desempeño previo en Benfica antes de Colombia vs Bolivia
Estadísticas y estilo de juego de volante antioqueño del Benfica.

El mediocampista antioqueño Richard Ríos llega al partido Colombia-Bolivia de este jueves, en el estadio Metropolitano de Barranquilla, con continuidad competitiva tras su traspaso a Benfica y con un papel estable en el once probable de Néstor Lorenzo como interior/pivote al lado de Jefferson Lerma.
Es fijo en la alineación inicial ante Bolivia, en un duelo clave hacia la clasificación directa al Mundial de 2026.
En el plano físico, Ríos arriba sin reportes de lesión y con carga reciente de minutos de alta intensidad en Europa. Desde su presentación en Benfica (22 de julio de 2025), ha disputado la Supercopa de Portugal (90 minutos), cuatro partidos de fase previa de la Liga de Campeones (360 minutos) y sus primeras tres jornadas en la Liga Portugal (245 minutos), sumando 695 minutos oficiales con el club lisboeta.
En liga acumula dos tarjetas amarillas en tres encuentros, indicador de un rol de contención agresiva pero controlada en la recuperación de balón.
En el plano mental, el volante asume el reto de adaptación a Europa tras un traspaso de alto perfil (cifra de traspaso cercana a 27–30 millones de euros) que elevó las expectativas en Lisboa.
La operación fue oficialmente comunicada en julio y descrita en la prensa portuguesa como récord de compra del club, lo que añade presión competitiva previa a la fecha FIFA.
Su rendimiento estadístico, “en números”
En la Selección Colombia (Eliminatorias 2026): Ríos suma 13 presencias oficiales en el ciclo clasificatorio hasta la fecha 16, con función primordial de equilibrio, sin goles ni asistencias registrados en Eliminatorias.
En el ecosistema del equipo, los liderazgos ofensivos han estado en Luis Díaz (máximo goleador de la clasificación sudamericana) y James Rodríguez (máximo asistente), lo que contextualiza el rol más posicional de Ríos como facilitador y ancla por detrás de los creativos.
En Benfica (Europa, 2025/26): tres partidos de liga, sin goles ni asistencias, 244–245 minutos; dos amonestaciones. En sus dos primeras apariciones de Primeira Liga, los registros avanzados lo ubican con volumen de toques por encima de la media de su posición y alta contribución defensiva (acciones defensivas en percentiles elevados frente a otros centrocampistas del torneo), compatible con el encargo táctico de cortar y distribuir en corto.
En Palmeiras (Sudamérica, 2023–2025): Ríos consolidó su estatus de titular/primer recambio en el campeón brasileño de Abel Ferreira. En el Brasileirao 2023 jugó 37 partidos (2 goles, 1 asistencia); en 2024 sumó 24 apariciones ligueras (3 goles, 4 asistencias) y 6 en Copa Libertadores (1 gol); en 2025 acumuló, antes del traspaso, 14 partidos en Campeonato Paulista (2 goles, 2 asistencias), además de participaciones en Serie A, Copa do Brasil y Mundial de Clubes. Este acumulado ofrece una muestra robusta de regularidad en minutos y productividad intermedia para un mediocentro.
En clubes (Palmeiras y ahora Benfica) Ríos ha sido utilizado mayoritariamente como pivote y volante central —78 actuaciones como mediocentro defensivo y 40 como interior, de acuerdo con su desglose posicional—, con responsabilidades claras de cobertura, duelos y primer pase.
Lea también: (Luis Díaz, el crack de Colombia: sus estadísticas con la tricolor y el Bayern Múnich)
Sus picos de producción ofensiva en Palmeiras (2023–2024) muestran que, cuando el contexto lo permite, pisa áreas para el remate de media distancia y la asistencia atrasada, pero su métrica principal es la de volumen de duelos y pases seguros de progresión corta/media.
En la Selección Colombia, su contribución se orienta a estructura y balance: barridos, coberturas a los laterales y descarga limpia para que James Rodríguez y los extremos (Arias y Díaz) acumulen los toques de creación.
De ahí que, pese a 13 presencias, no registre gol ni asistencia en Eliminatorias; el aparato ofensivo del equipo se concentra en otros perfiles —Díaz lidera los goles del premundial y James las asistencias— mientras Ríos estabiliza segunda pelota y alturas de presión. Matemáticamente, su impacto se observa más en métricas de distribución y defensa (porcentaje de duelos ganados, intercepciones por 90, recuperaciones tras pérdida) que en acciones de gol.
Con Bolivia obligada a puntuar y Colombia buscando asegurar la plaza directa, el doble pivote Lerma-Ríos ofrece contención de transiciones y salida limpia para activar a Arias, James y Díaz.
Proyección reciente: minutos altos en Benfica, sin cargas de lesión, ritmo competitivo de torneos europeos y un rol definido como escudo y lanzadera de pase corto, sumado al conocimiento del clima y la humedad de Barranquilla por su experiencia previa en la selección. La previsión de titularidad respalda esta lectura funcional.
El salto a Benfica se produjo el 22–23 de julio de 2025, en operación estimada entre 27 y 30 millones de euros, catalogada en Portugal como compra récord del club. Ese entorno competitivo, más la rápida acumulación de minutos en tres competiciones, enmarca a Ríos con confianza física y exigencia mental alta de adaptación.
Para Lorenzo, su perfil —equilibrio, lecturas defensivas y pase de seguridad que habilita la circulación de tres cuartos— es funcional para partidos donde el rival repliega con cinco y apuesta a contras largas.
Otras noticias
Etiquetas