Publicidad
Publicidad
FIFA presentó las mascotas del Mundial 2026: Zayu, Clutch y Maple simbolizan a México, EE.UU. y Canadá
Pormenores de las figuras que encienden la fiesta del evento internacional.

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) oficializó esta semana las tres mascotas que acompañarán la próxima edición de la Copa Mundial de Fútbol, prevista para celebrarse entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026 en México, Estados Unidos y Canadá.
La presentación de Zayu, Clutch y Maple marca el inicio de una nueva fase de promoción cultural y comercial asociada al torneo, que en esta ocasión tendrá como particularidad la organización conjunta en tres países.
Los personajes seleccionados por la FIFA representan a animales característicos de cada una de las naciones anfitrionas. Zayu es un jaguar originario del sur de México, Clutch es un águila calva vinculada simbólicamente a Estados Unidos y Maple es un alce asociado a Canadá.
La revelación de estas figuras responde, según lo señaló el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, a la intención de integrar elementos naturales y culturales propios de cada sede al relato simbólico del campeonato.
A través de sus canales oficiales, Infantino expresó que la introducción de estos personajes constituye un esfuerzo por fortalecer el vínculo emocional entre el evento deportivo y diversas audiencias, especialmente las más jóvenes.
En su comunicado, subrayó que Zayu, Clutch y Maple no solo aparecerán en productos promocionales y contenidos audiovisuales, sino que serán incorporados también en videojuegos oficiales del torneo, además de formar parte de la identidad visual y comercial del Mundial.

Cada mascota fue diseñada con características específicas que remiten a los valores que se pretende representar desde cada país.
En el caso de México, Zayu porta un uniforme verde y el número 9, símbolo asignado usualmente a los jugadores en la posición de delantero. Su nombre, según información divulgada por los organizadores, evoca ideas asociadas a unidad, fortaleza y entusiasmo.
Este jaguar está inspirado en las especies que habitan las zonas selváticas del sur del territorio mexicano, particularmente en regiones como Chiapas y la península de Yucatán, donde este felino es parte del patrimonio natural.
Por su parte, Clutch representa a Estados Unidos mediante la figura de un águila calva, considerada emblema nacional de ese país desde el siglo XVIII.
En el contexto del diseño, esta mascota viste uniforme azul y ocupa el rol simbólico de mediocampista.

El nombre Clutch hace alusión a un término utilizado en el lenguaje deportivo para designar a los jugadores que destacan por su rendimiento en momentos determinantes.
Lea también: (Seis aspirantes a la Presidencia alertan sobre deterioro de la seguridad en Congreso de Fenalco)
Este simbolismo fue escogido para transmitir una noción de resiliencia y capacidad de reacción, atributos frecuentemente asociados al espíritu competitivo estadounidense.
En el caso de Canadá, la mascota seleccionada es un alce llamado Maple. Su uniforme es de color rojo, lo que remite directamente a los colores representativos de la selección nacional de fútbol canadiense.
El nombre alude a la hoja de arce (maple leaf), elemento central de la bandera de Canadá y símbolo presente en diversas expresiones institucionales y culturales del país.
El alce, como especie representativa de la fauna canadiense, fue considerado adecuado para representar la magnitud geográfica del país y su relación histórica con los ecosistemas del norte del continente.
Esta edición del torneo será la primera en la que tres naciones organizan de manera simultánea el evento deportivo más importante de la FIFA.

También será la primera vez en que participen 48 selecciones, en contraste con las 32 que han competido en las últimas ediciones.
Según el calendario previsto, se disputarán 104 partidos en un lapso de 39 días, lo que supone una reconfiguración logística sin precedentes para el organismo rector del fútbol mundial.
Con la presentación de estas mascotas, la FIFA busca iniciar un proceso de activación temprana de la marca del Mundial 2026, orientado tanto a consolidar alianzas estratégicas con patrocinadores globales como a generar recordación en el público.
Estas figuras ya comenzaron a ser incluidas en campañas promocionales y se espera que, en el transcurso de los próximos meses, formen parte de las actividades de mercadeo y difusión previas al sorteo de la fase de grupos.
Otras noticias
Etiquetas