Publicidad

 
Publicidad

Culminó Convención Mundial de la WBO, éxito en deporte y negocios: iniciativa de la Cámara de Comercio de Bogotá, CCB

El evento generó beneficios a los deportistas y a la capital.

Ovidio Claros con el campeón Yuberjen Martinez
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 31/10/2025 - 17:23 Créditos: Ovidio Claros con el campeón Yuberjen Martinez. Tomada de la CCB

Con éxito finalizó la 38.ª Convención Mundial de la World Boxing Organization (WBO) que se realizó entre este 27 y el 31 de octubre en Bogotá, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, CCB  y enfocada en un impulso al desarrollo del boxeo latinoamericano, la formación técnica, la transparencia en los registros y la integración del espectáculo al evento profesional.

Fueron siete combates de alto nivel, dos de ellos de título mundial, los que le dieron el cierre de lujo a este encuentro orbital que reunió a 500 personas de 65 países, evento promovido por su presidente Ovidio Claros Polanco, en alianza con el Ministerio del Deporte.

“El deporte como motor empresarial!, La Convención Mundial de Boxeo @WorldBoxingOrg es mucho más que un encuentro deportivo: es una apuesta por fortalecer el tejido empresarial del sector del deporte y la recreación.

A través de este evento, la @camaracomerbog impulsa la reindustrialización, la innovación y la internacionalización de empresas y emprendimientos vinculados al ecosistema deportivo desde marcas de artículos deportivos y servicios especializados, hasta áreas complementarias como nutrición y bienestar.

Este escenario crea espacios de conexión entre empresarios, inversionistas, academia y gobierno, fomentando alianzas estratégicas que potencian la competitividad del sector”, señaló Ovidio Claros.

"La mejor forma de mostrar el crecimiento del sector es impulsando estos grandes eventos porque además del desarrollo del deporte que ofrecen, dinamizan la economía del país", destacó la ministra, Patricia Duque, quien disfrutó del gran cierre de la convención y apludió en primera fila los triunfos de Yuberjen Martínez por KO sobre el dominicano Juan Agüero, en la categoría de las 112 libras, y el del juvenil Esteban Garzón, que se quedó con el cinturón de las 135 libras.

La jefe de cartera, quien estuvo acompañada por el presidente del Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano, agradeció la iniciativa de la Cámara de Comercio de Bogotá por unir esfuerzos para promover al deporte como motor de transformación social y económica.

Lea también: (Aprobada la “Ley Empatía”: colegios deberán enseñar de protección animal)

Durante la asamblea inaugural se presentaron los miembros del comité ejecutivo de la WBO, seguido de un seminario para jueces de la Association of Boxing Commissions (ABC) dirigido por el juez veterano Steve Weisfeld, en el cual se analizaron combates polémicos, se repasaron criterios de puntuación y se subrayó la necesidad de armonizar reglamentos entre comisiones de distintos países.

Otro de los ganadores en la velada. Tomada de la CCB

 

También se exhibió la plataforma digital BoxRec, la cual presentó sus recientes mejoras orientadas a la trazabilidad de récords y al registro transparente de supervisiones de título mundial.

La convención incluyó la función “Night of Champions” el 29 de octubre en el centro Ágora, una cartelera de siete combates organizada por la promotora puertorriqueña PR Best Boxing Promotions que reunió a prospectos y contendientes de la región, vinculando el evento de negocio con el espectáculo deportivo.

Entre los resultados más destacados de dicha cartelera figura la victoria por decisión unánime (97-93, 97-93, 96-94) de la argentina Gabriela Celeste Alaniz sobre la colombiana Laura Wollemann en la eliminatoria mundial del peso mosca (112 libras), lo que la posiciona como aspirante oficial al título mundial indiscutido.

Asimismo, el bogotano Esteban Garzón conquistó el cinturón juvenil WBO (Youth) del peso ligero (135 libras) tras vencer por KO en el cuarto asalto al dominicano Miguel Queliz Santos.

Otro combate relevante fue el correspondiente al título latino WBO Latino en 115 libras, donde el mexicano Brandon Rodríguez derrotó al chileno Andrés Campos, registrando tarjetas de 97-93 dobles y 96-94 —paso clave para su perfil internacional.

En el ámbito regulatorio, la WBO emitió una orden para que el campeón indiscutido de los pesos pesados, Oleksandr Usyk, negocie su próxima defensa obligatoria frente a Joseph Parker, lo cual establece una ruta clara en la categoría reina del boxeo profesional. Esta decisión fue anunciada durante la convención.

La convención también sirvió como plataforma para destacar las actividades de formación, tecnología e innovación orientadas al boxeo de élite. Se señaló la importancia de la juventud en el deporte, la transparencia de los datos, la homogenización de reglamentos y la generación de oportunidades de negocio para promotores, entrenadores y atletas en América Latina.

En términos de legado, este evento se puede valorar como un avance en la estrategia de expansión de la WBO en Latinoamérica, tanto por la calidad de los combates celebrados como por el marco de participación ampliada —con fanáticos, profesionales y medios— en un país anfitrión que históricamente ha sido cuna de campeones mundiales.

La combinación de negocios, formación y espectáculo marca una nueva hoja de ruta que podrá tener efectos vigorosos en los rankings regionales, en la visibilidad del boxeo colombiano y latinoamericano, y en el fortalecimiento del ecosistema global de la WBO.

Otras noticias

 

 

Etiquetas