Publicidad
Publicidad
Cabo Verde logra su primera clasificación al Mundial de Fútbol de 2026
Logra la hazaña tras imponerse en las eliminatorias africanas.

La selección nacional de Cabo Verde obtuvo por primera vez un cupo en la Copa Mundial de la FIFA, tras imponerse con marcador de 3-0 ante su similar de Suazilandia, en encuentro disputado este lunes en Praia.
El resultado permitió al equipo caboverdiano asegurarse el primer lugar del grupo D en las eliminatorias africanas rumbo al torneo que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México.
Con esta clasificación, el conjunto insular se une a otras selecciones del continente que ya habían confirmado su participación en la cita orbital: Marruecos, Túnez, Argelia, Egipto y Ghana.
Lea sobre otro tema (Valentina Castro: la joven de Tumaco que estaría en el desfile de Victoria’s Secret 2025)
La inclusión de Cabo Verde en la lista representa un hito sin precedentes para este país del Atlántico, que se convierte en una de las naciones con menor población en alcanzar la fase final de un Mundial, junto a Islandia.
El país cuenta con aproximadamente 525.000 habitantes y ocupa la posición 70 en la clasificación de la FIFA.
El camino de Cabo Verde en la eliminatoria estuvo marcado por la regularidad y la eficiencia. A lo largo de diez partidos disputados, el equipo perdió solo una vez —frente a Camerún por 4-1 como visitante— pero revirtió ese resultado en el encuentro de vuelta, al imponerse 1-0 como local.
Esta victoria, sumada a su actuación frente a los demás integrantes del grupo, le permitió superar en la tabla a Camerún, tradicional potencia del fútbol africano, y sellar así su clasificación.
El enfrentamiento decisivo frente a Suazilandia se desarrolló en el estadio sintético de la capital caboverdiana. El seleccionado local tomó el control del juego desde los primeros minutos, ante un equipo rival que no cuenta con futbolistas profesionales y que había perdido el partido de ida por 2-0.
Le puede interesar (Colapso de puente en Manta, Cundinamarca deja incomunicada la región del Guavio)
Durante la primera mitad, el marcador se mantuvo sin goles. No obstante, en la segunda parte, Cabo Verde logró materializar su superioridad.
El primer gol llegó al minuto 48, tras un error defensivo del conjunto visitante que fue aprovechado por Dailon Livramento.
Seis minutos más tarde, Willy Semedo amplió la diferencia, acción que celebró lanzándose hacia las gradas para compartir con el público.
El tercero fue obra de Ianique Tavares, conocido como Stopira, quien cerró el resultado con un tanto en tiempo de reposición.
La importancia del acontecimiento fue tal que el gobierno de Cabo Verde declaró medio día de descanso laboral para facilitar la asistencia de la población al evento deportivo.
La medida permitió que miles de ciudadanos se concentraran en el estadio y en otros espacios públicos para presenciar el partido que marcó un punto de inflexión en la historia del deporte nacional.
El desempeño de la selección en las eliminatorias contrasta con su reciente actuación en la clasificación a la Copa Africana de Naciones, donde terminó en la última posición de su grupo.
Sin embargo, en el proceso mundialista, logró imponerse con solidez frente a rivales de mayor recorrido y consolidarse como una de las sorpresas del torneo clasificatorio.
Cabo Verde, que no hizo parte de la FIFA sino hasta 1986, participará en el certamen de 2026 junto a otros dos debutantes confirmados hasta el momento: Jordania y Uzbekistán.
La expansión del formato a 48 equipos ha facilitado el ingreso de nuevas selecciones al máximo torneo del fútbol mundial, permitiendo una mayor representación geográfica.
Otras noticias
Etiquetas