Publicidad
Publicidad
Exdirector de la Dian pone contra las cuerdas a general Juan Carlos Buitrago y genera dudas por 'Papá Pitufo'
Lisandro Junco descarta versión del oficial quien señaló que el zar del contrabando pagó para sacarlo de la Polfa.
![Lisandro Junco](/sites/default/files/styles/imagen_principal_contenidos_2021/public/2025-02/Lisandro%20Junco.jpg.webp?itok=vXQ-ki_9)
El exdirector de la Dian, Lisandro Junco, le salió al paso a las declaraciones del general en retiro de la Policía Juan Carlos Buitrago Arias, exdirector de la Policía Nacional y Aduanera (Polfa), quien en las últimas horas aseguró que Diego Marín, alias 'Papá Pitufo', el zar del contrabando en Colombia, pagó una fuerte suma de dinero para que este fuera removido de dicha comandancia.
También la Fundación Paz y Reconciliación, Pares, se mencionó al expresidente Andrés Pastrana como uno de los que supuestamente presionaron al entonces presidente Iván Duque para que prescindiera de este oficial, en ese momento activo.
Precisamente, el 28 de abril de ese año el expresidente en su cuenta de Twitter se refirió a la salida de Buitrago, "Meses antes de la "irrevocable" carta del gral. Juan Carlos Buitrago @PoliciaColombia informé al @mindefensa @CarlosHolmesTru sobre temas que a él le correspondía explicar", indicó.
Le recomendamos leer (Presidente Gustavo Petro niega reunión con 'Papá Pitufo' y Armando Benedetti en España)
Dicho tema según trascendió en ese momento era una supuesta cercanía de Buitrago con el régimen de Maduro. Un hecho que no se demostró.
Junco aclara
En una entrevista concedida a Caracol Radio, Junco, como testigo de excepción en virtud de su cargo, hizo varias aseveraciones desmintiendo a Buitrago.
Para los ciudadanos de a pie, no es clara la relación entre la Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas (Dian) y la Policía Fiscal y Aduanera, ni si hay una subordinación o una sujeción de la segunda con la primera.
La Dirección de Policía Fiscal y Aduanera fue creada mediante la Ley 633 de 2000. En su artículo 53 se estableció que los funcionarios de la Policía Nacional adscritos a esta, en el marco de la lucha anticontrabando, desarrollarían sus funciones según las competencias y procedimientos establecidos por el director de la Dian.
Esto en el papel. Es decir, las asignaciones salariales las paga la Dian, pero en la práctica, según Junco, el jefe del director de la Polfa es el director de la Policía Nacional.
Es decir, desde la entidad recaudadora de impuestos, las funciones son administrativas, pero como esto implica una lucha anticontrabando que requiere facultades de policía judicial, criminalística e investigación, dichas facultades no pueden ser ejercidas por civiles.
Debate para distraer
"Acá el debate lo distrajeron muy bien los sectores de gobierno. Acá el debate está en que la campaña del presidente Petro recibió 500 millones de pesos por un lado con Xavier Vendrell. Hay otra parte que no conocemos en su totalidad, pero que fue denunciada en el famoso Consejo de Ministros, aunque no conocemos qué recibió Armando Benedetti, esto mencionado por Augusto Rodríguez, director de la UNP", señaló Junco.
El exdirector de la Dian aseguró en dicha entrevista que el Gobierno estaba desviando el debate a través de quien fuera un oficial destacado como Juan Carlos Buitrago.
"Yo lo conocí, trabajé con él, dimos muy buenos resultados, pero creo que ha cometido errores en las declaraciones que ha realizado", insistió.
Ante la pregunta de quién ordenó la salida del general Buitrago de la Polfa, Junco aseguró que en el generalato ningún oficial dura más de dos años en esa comandancia o en la mayoría de comandancias, debido a la rotación que se requiere por el ascenso de otros uniformados, la salida de unos o el cambio de mando.
El funcionario de los impuestos de la era Duque recordó que el oficial llevaba casi dos años cuando se le removió de la Polfa y enfatizó en que en ningún momento la intención fue sacarlo de la Policía.
“La investigación de alias ‘Papá Pitufo’ no arrancó con el general Buitrago ni con el gobierno Duque. Quien destapó esa red fue Juan Ricardo Ortega cuando se desempeñó como director de la Dian y su equipo de trabajo que lo acompañaba en ese momento”, señaló Junco.
Asimismo, destacó que al general se le pidió la renuncia a la Polfa con ocasión de una investigación que en su contra abrió la Procuraduría, en cabeza del procurador Fernando Carrillo, por presuntos indicios que evidenciaban que Buitrago accedía a la base de datos de la Dian, información que tiene la calidad de reservada por mandato legal.
En la Dian se generó una alerta por presunto acceso a dichas bases de datos. A ello se sumaron dos hechos. El primero es que, según el entonces director de la Policía, el general Atehortúa, se había entregado una información por parte de la Polfa que había enojado a un fiscal en el Cauca en un operativo que se hizo. Según Junco, esto generó una rivalidad entre generales.
El contraste de la denuncia
La Agencia de Periodismo Investigativo, API verificó lo señalado por el exdirector de la Dian.
Evidentemente, el 18 de octubre de 2019, en rueda de prensa, el entonces director de la Polfa, el general Buitrago, señaló que una banda de narcotraficantes conocida como "Mercaderes de la Muerte" entregó las armas a los sicarios que ultimaron a la candidata a la Alcaldía de Suárez, Cauca, Karina García Sierra.
El entonces director de la Fiscalía Seccional Cauca entró en cólera y le exigió al oficial entregar las pruebas de dicha declaración.
En la rueda de prensa, el oficial anunció la captura de 16 integrantes de dicha estructura criminal de carácter transnacional, que, entre otros, comercializaba armas procedentes de Estados Unidos y las vendía a narcotraficantes y disidencias de las Farc.
Puntualmente, señaló 45 armas que fueron entregadas al frente 'Jaime Martínez', responsable del homicidio de dicha candidata. También señaló a varios integrantes de la Policía como parte de dicha organización criminal.
Descontento por estas declaraciones, el fiscal le remitió una carta al oficial Buitrago solicitándole las pruebas. Este indicó: “En cuanto a los hechos donde falleció Karina García, no se cuentan con elementos que hagan pruebas de la investigación o que estén relacionados con el homicidio de dicha candidata”, le respondió el general.
Asimismo, le manifestó que se trató de una inferencia de la participación de estos grupos criminales para el intercambio de droga por armas.
Inconforme con la respuesta, dicho fiscal no dudó en oficiar al general Atehortúa, cuestionando las declaraciones de Buitrago e indicando que ya tenían alcance internacional.
Señaló una sesión realizada en Quito, Ecuador, por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en donde se expuso la supuesta participación de miembros de la Policía Nacional en la muerte de la candidata Karina García. El fiscal sostuvo que los responsables eran las disidencias de las Farc.
Investigación a Buitrago
Por estos hechos, la Procuraduría le abrió una investigación disciplinaria a Buitrago a comienzos de 2020, pero año y medio después fue cerrada tras escuchar al general, así como en detalle y en contexto la rueda de prensa en la que el Ministerio Público concluyó que el oficial no había hecho un señalamiento puntual y directo.
Seis meses después de aquella rueda de prensa, Buitrago radicó el 27 de abril de 2020 su carta de renuncia del servicio activo de la Policía con una frase que después fue el título de su libro: “Los principios no se negocian”.
Otro punto que señaló Junco es que, en el ámbito del gabinete ministerial de Duque, trascendió que el general había advertido de amenazas contra su vida, las cuales fueron desmentidas por el propio Atehortúa.
También recordó que, a partir de un director de la Dian que entregó información sobre magistrados, se estableció como protocolo ante fuga de información, filtración o acceso indebido el traslado del funcionario.
Sin embargo, al parecer, Junco confundió la Dian con la UIAF. Pues el caso al que hizo referencia sin señalar nombres fue el de Mario Aranguren, quien finalmente fue judicializado por entregar información bancaria de varios togados.
“Muy hábilmente él (el general Buitrago) le dice al presidente Iván Duque que renuncia. Nos sorprendió a todos porque era un oficial con una carrera maravillosa, ejemplar, destacada. Yo lo admiro. Él dice que no va a negociar sus principios, aunque insisto en que están desviando el debate, porque las razones por las cuales él fue removido de la Polfa son las que acabo de señalar”, indicó en la entrevista radial.
Finalmente, se señaló que el Gobierno Petro le habría ofrecido un cargo al general Buitrago, a lo que Junco indicó: "¿No que los principios no se negocian?".
La postura de Petro
El presidente Gustavo Petro desmintió que se hubiera reunido en España con Diego Marín, alias ‘Papá Pitufo’ y Armando Benedetti.
Al respecto hizo pública su postura a través de un mensaje en su cuenta de la red social X.
“Tengo que hacer constar qué jamás hubo una reunión con Benedetti, Diego Marín y yo en Madrid, España, como dejan insinuar ciertos medios de comunicación
Solo hubo un evento público con centenares de colombianos en el auditorio público de la central obrera española UGT que fue convocado de manera pública y en el cual solo hablé dictando una conferencia.
Solo he visto a Marín una vez, tiempo después. La única vez que vi a ese señor fue llevado por Daniel García, un exfuncionario de mi alcaldía del partido verde, que me lo presentó con otros señores como empresario del San Andresito.
Le expliqué. sin saber quien era, que mi política consistía en transformar los San Andresito de espacios de contrabando, en espacios de producción nacional. No ofreció dinero para la campaña mientras estuve allí.
En esa reunión también estaba Xavier Vendrell y fue allí donde él conoció también a Diego Marín.
Cuando me enteré por información de Augusto Rodríguez que alias "el Pitufo" había dado 500 millones con destino a la campaña, ordené de inmediato devolver el dinero y grabar la devolución porque, en general dinero en efectivo en gran cantidad es de mala procedencia.
Un día después con la certeza ya de quien se trataba el falso empresario de san andresito: el señor Diego Marín, que se había propuesto infiltrar la campaña, incluso ofreciendo hasta 10.000 millones por los puestos de la DIAN y la Polfa, dí orden pública de no recibir dineros en las regiones y concentrar esa actividad exclusivamente en la gerencia nacional, que tuvo explícita indicación mía de no recibir un solo peso de la mafia, de carteles de la contratación o de dueños de bancos.
Desde allí comenzó mi actividad por hacerlo capturar, cosa que logré en España”, puntualizó Petro.
Otras noticias
Etiquetas