Publicidad
Publicidad
Excapo del Cartel de Medellín, Fabio Ochoa, reaparece en cabalgata en Titiribí, Antioquia
El exintegrante del Cartel de Medellín disfruta de su libertad tras más de dos décadas preso en EE.UU. Su reaparición en eventos ecuestres de Antioquia genera reacciones encontradas
Fabio Ochoa Vásquez, uno de los últimos sobrevivientes del temido Cartel de Medellín, continúa paseándose libremente por diversos municipios de Antioquia, retomando su pasión por los caballos. El exnarco, de 67 años, fue registrado en video este fin de semana durante las tradicionales fiestas de Titiribí, municipio conocido como "la capital mundial de la mula", disfrutando de un paseo a caballo en medio de las celebraciones.
Tweet: https://twitter.com/narcoblogger/status/1985379409331687724?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1985379409331687724%7Ctwgr%5E9e8c47a680550677ba2f8bdce3debe0ddb3c0d85%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.javieroliver.co%2F2025%2F11%2Fel-excap
La imagen resulta desconcertante para muchos: vistiendo ropa casual, sombrero y montando ejemplares de paso fino, uno de los fundadores de la organización criminal que sembró el terror en Colombia durante los años 80 y 90 se mueve con total tranquilidad por el departamento, apenas 11 meses después de haber recuperado su libertad.
Ochoa Vásquez fue deportado a Colombia el 23 de diciembre de 2024, tras cumplir más de 20 años de prisión en Estados Unidos. Había sido condenado a 30 años por conspiración para distribuir cocaína, pero obtuvo una reducción del 15% por buena conducta, quedando en libertad el 4 de diciembre de 2024.
Desde su retorno, el menor de los hermanos Ochoa ha retomado las actividades que siempre lo apasionaron. A principios de enero, apareció montando el caballo trotón galoper "Galán del Rancho", tricampeón mundial de paso fino, en el Club Hípico El Rancho, en el Oriente antioqueño.
Su pasión por los equinos no es casualidad. Ochoa viene de una familia tradicionalmente vinculada a la ganadería y la caballería. Su padre, Fabio Ochoa Restrepo, fue un reconocido ganadero que se dedicó a criar caballos de paso fino en varias subregiones de Antioquia, dejando un legado que el exnarco parece decidido a continuar en su vejez.
¿Por qué Ochoa no enfrenta cargos en Colombia?
Pese a su oscuro pasado criminal, Fabio Ochoa puede disfrutar de una vejez en libertad porque no tiene procesos judiciales pendientes en Colombia. Esta situación tiene una larga explicación legal.
En plena guerra de carteles, Ochoa se convirtió el 19 de diciembre de 1990 en el primer gran narco en aprovechar los decretos de sometimiento expedidos por el entonces presidente César Gaviria. En aquel entonces, aceptó su culpabilidad ante la Fiscalía por delitos de narcotráfico, enriquecimiento ilícito, concierto para delinquir y su participación en la construcción de laboratorios para el tráfico de drogas.
Lea también: (Fiesta terminó en tragedia en Cúcuta, hombre murió en atentado sicarial)
Su primera estadía en prisión fue en Colombia y duró 2.097 días (aproximadamente 68 meses) de una condena de 100 meses. Quedó en libertad en 1996. Sin embargo, lejos de alejarse del mundo de la droga, volvió a las actividades ilícitas.
En 1999, Fabio Ochoa fue capturado nuevamente en medio de la Operación Milenio, un operativo conjunto entre la DEA y la Policía de Colombia. Las autoridades habían realizado una extensa investigación e interceptado líneas telefónicas, comprobando que Ochoa seguía vinculado al tráfico de drogas, específicamente liderando una operación que enviaba 30 toneladas mensuales de cocaína a Estados Unidos.
Fue extraditado en septiembre de 2001, convirtiéndose en el colombiano número 30 en ser sometido a este proceso desde que la medida fue retomada en 1997. En Estados Unidos enfrentó cargos por conspiración para exportar cocaína y fue condenado en 2003 a 30 años de prisión.
Una vida marcada por el crimen
Nacido el 2 de mayo de 1957 en Medellín, Fabio es el menor del clan Ochoa Vásquez. Incursionó en el mundo de la droga en 1970, a los 24 años, en compañía de sus hermanos Jorge Luis y Juan David. Su verdadero auge llegaría cuando se convirtió en socio del Cartel de Medellín, fundado junto a Pablo Escobar, su primo Gustavo Gaviria, José Rodríguez Gacha y Carlos Lehder.
Aunque su papel fue menos mediático que el de sus hermanos o Pablo Escobar, Fabio ocupó un rol estratégico y financiero clave en la organización. Se encargó de desarrollar rutas efectivas para llevar la cocaína y de implementar diferentes mecanismos para el lavado de dinero.
Los Ochoa también están vinculados a la creación del MAS (Muerte A Secuestradores), grupo paramilitar nacido tras el secuestro de su hermana Martha Nieves Ochoa por el M-19 en 1981. Este grupo llevó a cabo operaciones violentas contra guerrillas y movimientos de izquierda, asesinando a más de 300 personas.
Uno de los episodios más oscuros en la trayectoria criminal de Ochoa fue su presunta implicación en el asesinato de Barry Seal en febrero de 1986, un expiloto del cartel que se había convertido en informante de la DEA. Este crimen evidenció la capacidad del cartel para operar más allá de las fronteras colombianas.
Fabio Ochoa es uno de los pocos sobrevivientes del núcleo fundador del Cartel de Medellín. Su hermano Juan David murió en 2013 por un ataque cardíaco. Pablo Escobar fue abatido en 1993. Griselda Blanco fue asesinada en 2012. Gonzalo Rodríguez Gacha murió en 1989.
Recientemente, en marzo de 2025, otro de los fundadores del cartel, Carlos Lehder, también regresó a Colombia desde Alemania y recuperó su libertad tras confirmarse la prescripción de sus condenas pendientes.
Otras noticias
Etiquetas