Publicidad

 
Publicidad

Universidad Católica de Colombia obtiene el Sello SOFÍA de calidad internacional: estudiantes se benefician

La institución académica es reconocida por la calidad educativa con base en estándares europeos.

La Universidad Católica es una de las principales instituciones académicas del país.
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 12/09/2025 - 12:58 Créditos: La Universidad Católica es una de las principales instituciones académicas del país. Cortesía Universidad Católica

La Universidad Católica de Colombia fue reconocida con el Sello SOFÍA, una acreditación internacional institucional que mide la calidad educativa con base en los estándares europeos de educación superior.

El sello de calidad, entregado por la Fundación para el Conocimiento madri+d, se oficializó, convirtiéndose en uno de los hitos más importantes en la trayectoria de la institución.

Al respecto, Francisco Gómez Ortíz, presidente y rector de la Universidad señaló: “Esta acreditación
refuerza la ruta que nos hemos trazado: fortalecer nuestra presencia y cooperación internacional, incrementar el impacto social de nuestros egresados y potenciar el desarrollo académico, humano y científico de nuestra comunidad".

Un sello clave

El Sello SOFÍA nació en España como un mecanismo de evaluación para universidades fuera del Sistema Universitario Europeo.

Edgar Gómez Ortíz, Edgar Gómez Ortiz
fue elegido Vicepresidente y Representante Legal Suplente de la Universidad recibió el sello de calidad.

 

Su propósito es verificar el cumplimiento de los Estándares y Directrices para el Aseguramiento de la Calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior (ESG), lo que le otorga a las instituciones acreditadas un nivel de reconocimiento que trasciende sus fronteras nacionales.

La acreditación tiene vigencia de cinco años y permite a las universidades registrar los resultados en plataformas internacionales como DEQAR, la base de datos europea de aseguramiento de calidad.

La obtención del reconocimiento

La Universidad Católica de Colombia informó el 26 de agosto de 2025 que había obtenido la acreditación, tras un proceso de autoevaluación y revisión externa liderado por pares internacionales.

El 11 de septiembre, la institución recibió de manera oficial el sello, destacando que se trataba de una validación de su capacidad en docencia, investigación, extensión e internacionalización.

Lea también: (Reforma tributaria: Gobierno cede en impuestos a gasolina, licores y juegos de azar)

En palabras de las directivas universitarias, el reconocimiento “es resultado de un esfuerzo sostenido en la mejora continua, en la consolidación de la investigación y en la apertura de espacios internacionales que fortalecen la formación de sus estudiantes”.

Francisco Gómez Ortíz, presidente y rector de la Universidad Católica.

 

Evidencias presentadas

Durante el proceso de evaluación, la universidad aportó diversas evidencias que respaldaron su acreditación, entre ellas Más de 180 convenios de cooperación académica, de los cuales 52 son con instituciones europeas.

Además 34 líneas de investigación, 5 centros y 19 grupos reconocidos por Minciencias, con un 88% de estos clasificados en las categorías más altas (A y A1).

De igual forma programas de movilidad estudiantil y docente, que demuestran un compromiso con la internacionalización.

Estos indicadores fueron clave para mostrar la solidez de la institución y su alineación con los estándares europeos de calidad.

Beneficios para la comunidad educativa

La acreditación trae consigo varias implicaciones estratégicas: Mayor visibilidad internacional: el Sello SOFÍA permitirá a la Universidad Católica posicionarse en redes globales de calidad y atraer estudiantes y docentes extranjeros.

Reconocimiento de títulos y movilidad: la homologación con los estándares europeos facilitará el reconocimiento de estudios y el fortalecimiento de convenios de doble titulación.

Mejora continua: al tratarse de un proceso con vigencia de cinco años, la institución deberá mantener e incrementar sus indicadores de calidad para una eventual reacreditación.

Contexto en Colombia

En el sistema de aseguramiento de calidad colombiano, la acreditación nacional de alta calidad es la máxima distinción. Sin embargo, el Sello SOFÍA constituye un complemento internacional, pues introduce parámetros europeos que enriquecen la comparabilidad y la transparencia institucional.

Sello de calidad Sofía recibido por la Universidad Católica, un reconocimiento internacional.

 

En la práctica, esto amplía las oportunidades de cooperación académica, investigación conjunta y movilidad entre universidades de Europa y América Latina.

De cara al futuro, la Universidad Católica de Colombia buscará aprovechar este reconocimiento para expandir sus alianzas internacionales y potenciar la investigación interdisciplinaria.

Además, se espera que el sello sea una herramienta para incrementar la confianza de empleadores, agencias de cooperación y estudiantes, al evidenciar un compromiso sostenido con estándares internacionales de calidad.

Otras noticias

 

 

Etiquetas