Publicidad

 
Publicidad

Más de 600 eventos con explosivos cerca de colegios en Colombia en los últimos tres años

Colombia ha registrado 647 incidentes relacionados con artefactos explosivos cerca de colegios, una situación que pone en riesgo la vida de miles de estudiantes en zonas rurales y de conflicto.

Estudiantes colegio
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 25/07/2025 - 20:35 Créditos: Ministerio de Educación / estudiantes colegios públicos

Colombia enfrenta una grave situación humanitaria y educativa debido a la presencia de artefactos explosivos en las inmediaciones de centros escolares. 

De acuerdo con datos del Sistema de Información de la Acción Integral contra Minas Antipersonal de la Consejería Comisionada de Paz, entre 2021 y 2024 se han reportado 647 eventos relacionados con la presencia o sospecha de explosivos cerca de instituciones educativas, afectando directamente a 386 colegios en todo el país.

Lea también (Violencia escolar en Bogotá: estudiante de 11 años fue golpeada por compañera de 14 y es hospitalizada)

Los departamentos más impactados por esta problemática son Nariño, Cauca, Antioquia, Chocó y Norte de Santander. Estos datos fueron presentados durante la transmisión Escuela, territorio de vida: previniendo el riesgo de artefactos explosivos, organizada por el ministerio de Educación con el apoyo de la Consejería Comisionada de Paz y Unicef.

Durante el encuentro se evidenció que, más allá del riesgo físico, estos eventos han provocado suspensión de clases, confinamientos, desplazamientos forzados y secuelas psicosociales en las comunidades escolares. Se alertó sobre la necesidad urgente de proteger a niños y niñas de los riesgos derivados del conflicto armado.

Frente a este panorama, el Gobierno promueve la estrategia de Educación en el Riesgo de Artefactos Explosivos, que busca enseñar comportamientos seguros, distribuir material pedagógico y acompañar a docentes en zonas de alto riesgo. Esta iniciativa se articula con la política de Gestión Integral del Riesgo Escolar y Educación en Emergencias.

“Las escuelas deben ser espacios libres de violencia y seguros para aprender. Por eso es fundamental fortalecer capacidades locales y construir una cultura de prevención”, afirmó Héctor Morillo, asesor de la Consejería Comisionada de Paz. A su vez, Unicef destacó que la prevención comunitaria es clave para proteger los derechos de la niñez y reducir la deserción escolar en zonas de conflicto.

Otras noticias

 

Etiquetas