Publicidad

 
Publicidad

Los Andes y la Nacional, entre las mejores universidades en Saber Pro

Los puntajes evidencian tendencias claras sobre la calidad académica de las IES en distintas competencias.

universidad nacional de colombia 2 noviembre
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 19/08/2025 - 11:15 Créditos: Universidad Nacional

El más reciente informe del diario La República, basado en los resultados de las pruebas Saber Pro 2024, reveló cuáles fueron las universidades con mejor desempeño en las distintas competencias evaluadas. Si bien el Icfes ha reiterado que no publica rankings oficiales, el escalafón publicado ha abierto un debate sobre si estos resultados reflejan la calidad de las instituciones o, más bien, el nivel académico de los estudiantes que ingresan a ellas desde el colegio.

Las áreas evaluadas fueron Competencias Ciudadanas, Escritura, Razonamiento Cuantitativo, Inglés y Lectura Crítica, con resultados que sorprendieron al dejar por fuera del top 5 en todas las categorías a la Universidad Javeriana, pese a su reconocido prestigio.

Entre las instituciones destacadas figuran la Universidad Nacional, que lideró en varias áreas, y la Universidad de Los Andes, con presencia constante en casi todas las categorías. La Universidad del Rosario y la Icesi también lograron ubicarse en los primeros lugares en diferentes competencias.

Lea también: (Superintendencia de Salud designa nuevos agentes interventores en Nueva EPS, Coosalud y SOS)

En detalle, los resultados mostraron lo siguiente:

  • Competencias Ciudadanas: Universidad Nacional sede Bogotá, Universidad del Rosario, Icesi, Universidad de Los Andes y Nacional sede Medellín.
  • Escritura: Universidad de La Sabana, Universidad del Rosario, Icesi, Los Andes y Externado.
  • Razonamiento Cuantitativo: EIA de Medellín, Nacional Bogotá, Nacional Medellín, Escuela de Ingenieros Julio Garavito y Los Andes.
  • Inglés: Los Andes, EIA, Rosario, Sabana y EAFIT.
  • Lectura Crítica: Nacional Bogotá, Los Andes, Rosario, EIA e Icesi.

La Universidad de Los Andes sobresalió como una de las más consistentes, mientras que la Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA) sorprendió al ocupar los primeros lugares en áreas como Razonamiento Cuantitativo e Inglés.

Otras noticias

 

Etiquetas