Publicidad
Publicidad
Docentes de todo el país se movilizan contra nuevo sistema de salud del magisterio
Desde las 8:30 de la mañana, maestros de diferentes regiones de Colombia participan en marchas y plantones convocados por Fecode para exigir al Gobierno Nacional ajustes al modelo de atención médica del Fondo del Magisterio.
Miles de docentes colombianos participan este jueves 30 de octubre en una jornada nacional de paro convocada por la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), en rechazo a las fallas que, según el gremio, ha tenido la implementación del nuevo modelo de salud del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag).
Desde las primeras horas del día, profesores y líderes sindicales se concentran en distintas capitales del país. En Bogotá, la movilización se dirige hacia el edificio de la Fiduprevisora, en la calle 72, mientras que en Medellín los manifestantes avanzan por la avenida Oriental hacia el Parque de las Luces, frente a la Gobernación de Antioquia.
La Veeduría Nacional Salud Magisterio respaldó la convocatoria al paro indefinido, argumentando que “la crisis de salud exige medidas urgentes y un cambio en el esquema actual que afecta la atención médica de los docentes”.
En ciudades como Pereira, Cali y Bucaramanga también se reportan concentraciones. En Risaralda, el Sindicato de Educadores convocó a los maestros a movilizarse desde el municipio de Dosquebradas, en apoyo a las exigencias nacionales.
Lea también: (Resultados definitivos de 144 candidatos en Consulta del Pacto Histórico)
En Bogotá, las marchas han generado cierres y desvíos en vías principales, como la carrera Séptima y la avenida Villavicencio. La Secretaría de Movilidad confirmó afectaciones en TransMilenio y el cierre temporal de varias estaciones en los portales Américas y Sur, con más de 470 mil usuarios impactados.
El sindicato docente insiste en que la nueva modalidad del Fomag ha generado demoras en la entrega de medicamentos, falta de especialistas y problemas de cobertura en varias regiones. Fecode exige que el Gobierno Nacional revise el esquema actual y garantice un sistema de salud digno, oportuno y con enfoque regional para los educadores del país.
El paro nacional de Fecode se extenderá durante 24 horas, con marchas simultáneas en las principales ciudades, plantones frente a sedes oficiales y llamados al diálogo entre el Ministerio de Educación, la Fiduprevisora y los representantes del magisterio.
Otras noticias
Etiquetas