Publicidad

 
Publicidad

Saray Robayo congresista: de pareja de corrupto Emilio Tapia a tramitar ahora los proyectos económicos clave del país

Única congresista con esposo condenado dos veces por corrupción. Asumió ayer como vicepresidente de la Comisión Tercera que gestiona iniciativas determinantes. Ahora apoya al gobierno Petro. ¿Conflicto ético?

Robayo posesión
Por Norbey Quevedo | Créditos: Red social X @CamaraColombia / Saray Robayo en su posesión este lunes como vicepresidente de la Comisión Tercera

En sesión de este lunes en la Cámara de Representantes se tomó una decisión que pasó desapercibida. La congresista Saray Robayo fue elegida como vicepresidente de la Comisión Tercera de Asuntos Económicos.

La referida Comisión es una de las más importantes en el Congreso, junto a la cuarta. Allí, entre otros asuntos, se tramitan y aprueban todos los proyectos en materia de hacienda pública, el presupuesto general de la Nación, los temas tributarios y lo que tiene que ver con el sistema financiero y bursátil del país.

Es por esto, que, además  con la Comisión Primera que trata asuntos de reforma y constitucionales, son las más apetecidas por los congresistas. Su vínculo frecuente y directo con el ministerio de Hacienda reafirma la avidez por lograr una posición relevante allí.

De hecho, la propia Robayo calificó su designación como un honor y quizás la más importante en su vida profesional. En su condición de vicepresidente de la Comisión pertenece a la mesa directiva, representa al presidente en su ausencia, puede asumir funciones delegadas, en otras palabras, es una de las congresistas clave en el recinto legislativo.

Esto en el contexto del último período congresional y último año de gobierno del presidente Gustavo Petro. Allí se radicarán y tramitarán varias iniciativas determinantes que buscan la continuidad de su gobierno, como lo vienen sugiriendo funcionarios del Ejecutivo, entre ellos, el jefe de gabinete Alfredo Saade o con un candidato de la izquierda cercano a los postulados del mandatario. 

Con una cercanía de Robayo con el gobierno, ya que ha sido artífice de algunas iniciativas que no duda en anunciar con el lenguaje propio del jefe de Estado.

Por ejemplo, la semana pasada señaló: “Desde la Comisión de Crédito Público aprobamos un crédito histórico para fortalecer el agro y la economía popular en 577 municipios”. Se refirió a los beneficios de la iniciativa aprobada para 165 municipios de la Región Caribe en cuatro departamentos a ejecutar este año.

Cambio de postura 

Una postura frente al gobierno que cambió de repente porque semanas atrás expresó  otro tipo de inquietudes.  Semanas atrás había cuestionado al Ejecutivo por la nueva reforma tributaria, el déficit fiscal, las cifras de mortalidad infantil por desnutrición o la suspensión del Marco Fiscal de Mediano Plazo.

De igual forma, Saray Robayo, como ha sido de público conocimiento ha sido muy cercana al hoy ministro del Interior Armando Benedetti, precisamente encargado de tramitar la leyes en el Congreso en representación del gobierno.

A esto se suman sus vínculos gestiones en la Comisión Interparlamentaria de Crédito Publico. Esta célula congresional económica,  una de las puntas dentro de la investigación de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, UNGRD. Allí, entre otros asuntos, según relató a la justicia, María Alejandra Benavides, la exasesora del exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se tramitaron varias iniciativas encaminadas a favorecer congresistas para la aprobación de proyectos del gobierno. 

Red social X @AABenedetti - @ingwilmerc / Ministro del Interior, Armando Benedetti y congresista Wilmer Castellanos, cercanos a Saray Robayo


De hecho, Benavides busca un principio de oportunidad, desde este martes 22 de julio, para delatar a 28 congresistas, aunque entre ellos no aparece Saray Robayo,  si ha hecho referencia al nuevo presidente de la Comisión Tercera, Wilmer Castellanos. 

Un parlamentario que tras su designación este lunes señaló: “hoy asumo con gran orgullo y compromiso la presidencia de la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, uno de los logros más importantes de mi vida publica”. Y agregó: “Felicitaciones a mi compañera @sarayrbechara, quien asume la vicepresidencia de nuestra Comisión y con quien haremos un excelente trabajo”.

¿Conflicto ético?

La designación de Saray Robayo sería una más, en los tres años que viene trabajando en la Comisión,  de no ser por la implicación que tiene el cargo de vicepresidente y por los antecedentes personales de la parlamentaria. Esto porque está en unión con Emilio Tapia condenado por corrupción en dos casos de trascendencia nacional: el denominado Carrusel de la Contratación en Bogotá y el proceso de Centros Poblados.

Paradójicamente tras las investigaciones de periodistas y medios de comunicación fueron el entonces congresista Gustavo Petro y el hoy alcalde Carlos Fernando Galán quienes amplificaron el trabajo periodístico y ampliaron los hallazgos del caso.  

En ambos como cerebro. Tapia se apropió de recursos de obras públicas en Bogotá y en el segundo proceso ideó las maniobras para impedir que niños de escasos recursos recibieran Internet en escuelas alejadas.

De hecho recibió un millonario anticipó de dineros públicos que junto a su socio Juan Carlos Cáceres Leal que dilapidaron en compras suntuosas y otros usos cuestionados como lo probó la justicia.

Instagram Saray Robayo / Congresista Saray Robayo y su pareja el contratista Emilio Tapia


Por el caso del “Carrusel” Emilio Tapia fue condenado por un juez a 17 años de prisión el pasado 5 de agosto de 2015 tras cometer los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y cohecho propio, por las dos millonarios contratos de la reparación de la malla vial, cargos que aceptó.

La otra condena, la expidió un juez en Bogotá, el 19 de diciembre de 2024, a seis años y cuatro meses de prisión por peculado por apropiación agravado, fraude procesal y falsedad en documento privado, ya que Tapia se apropió de más de $5.000 millones de Centros Poblados. 

A ello se suma que su repentino capital le sirvió, incluso que estando en prisión, pagó de su bolsillo más de $290 millones y que en el divorcio con su anterior pareja se descubrió que manejaba millonarios recursos en cuentas de bancos del exterior.

Ahora tras su unión con la congresista Bechara, seguramente Tapia podrá tener información sobre asuntos relevantes  de proyectos, cifras, estrategias y dinámicas del gobierno y Congreso para el manejo de los dineros públicos.

Reina, abogada, congresista y esposa

Nacida en Montería el 24 de noviembre de 1993, Robayo es abogada con especialización en Derecho Constitucional, egresada de la Universidad del Sinú, institución fundada por su abuelo Elías Bechara Zainúm. 

Su familia es adinerada y ha tenido amplia influencia en el departamento, no solo por su papel en el sector educativo, sino también por su participación en la política regional, donde su primo Erasmo Zuleta, actual gobernador de Córdoba, han ocupado cargos de elección popular.

Antes de iniciar su trayectoria legislativa, Robayo  participó en certámenes de belleza locales. De hecho el 23 de febrero de 2017, fue elegida como reina en el departamento de Córdoba y representó a su región en el Concurso Nacional de la Belleza de Cartagena. Corona que ganó Valeria Morales Delgado.

Instagram Saray Robayo / Saray Robayo, reina de Córdoba en 1997


Tras su reinado, trabajó en el Ministerio del Interior en 2020 como secretaria ejecutiva. Su salto a la política se dio en las elecciones legislativas de 2022, cuando obtuvo una curul en la Cámara con 120.806 votos, cifra que la convirtió en la representante con mayor respaldo electoral en Córdoba en ese proceso.

En el Congreso, ha integrado la Comisión Tercera Constitucional Permanente, encargada de temas económicos y fiscales, y forma parte de la Comisión Legal de Cuentas. 

Ha participado en comisiones accidentales enfocadas en las regiones del Caribe, el impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como en asuntos de juventud y emprendimiento.

Trabajo legislativo

En 2023 fue designada vocera de la bancada de La U en la Cámara de Representantes. Entre sus principales iniciativas legislativas destaca la Ley 2380 de 2024, que obliga a supermercados y grandes superficies a donar alimentos aptos para consumo a bancos de alimentos, normativa que recibió reconocimiento del Programa Mundial de Alimentos. 

También ha promovido proyectos para reducir brechas de género en el sector de infraestructura y construcción, garantizar estabilidad laboral para mujeres embarazadas, fortalecer programas productivos en la región Caribe y apoyar a cuidadores de personas con discapacidad. 

 

Es autora o coautora de varios proyectos de ley relacionados con economía circular, tributos y acceso a servicios públicos. Además actualmente es columnista de prensa.

Su iniciativa aprobada en materia de donación de alimentos tras cumplir el primer año permitió la atención de cerca de 1.4 millones de personas vulnerables a nivel nacional. Una ley que tiene como meta llegar a cinco millones de beneficiarios. 

Entrevista autocensurada

No obstante, su relación con Emilio Tapia ha sido el principal foco de cuestionamientos en su carrera. La pareja tuvo una hija mientras Tapia cumplía condena, y su reciente aparición conjunta en el programa “Desnúdate con Eva”, de la presentadora Eva Rey, generó amplia discusión pública. 

Una entrevista que la misma Rey decidió dejar de emitir en su canal y redes sociales al considerar y reconocer que fue un error entrevistar a la congresista junto a Tapia.

En esa emisión, Robayo abordó aspectos de su vida personal y de la pareja lo que provocó reacciones en redes sociales y llevó a la congresista a pedir que la entrevista completa fuera publicada para evitar interpretaciones parciales.

Capturas de pantalla / Saray Robayo en entrevista con Eva Rey

 

La controversia también ha generado tensiones dentro de su propio clan político. Sectores del grupo Bechara-Zuleta han expresado reparos por el impacto que esta relación podría tener sobre su imagen y sus aspiraciones políticas. 

Sin embargo, analistas locales señalan que la influencia económica y política de Tapia podría fortalecer su estructura electoral en caso de que Robayo decida competir por una curul en el Senado en 2026, una posibilidad que, de concretarse, la obligaría a capitalizar su trabajo legislativo y distanciarse de las polémicas personales para consolidar su proyección nacional.

Su postura

Pese a las críticas, Robayo ha defendido su derecho a separar su vida privada de su labor legislativa y ha insistido en que su relación con Tapia no interfiere en el ejercicio de su curul ni en su compromiso con los proyectos que lidera en la Cámara de Representantes. 

“A propósito del fragmento de un minuto de la entrevista que circula en redes sociales, quiero aclarar que hace parte de una extensa conversación de más de una hora con la periodista Eva Rey, en la cual abordamos temas personales, sociales y relacionados con el proceso judicial de Emilio, de manera sincera, incluidos los retos que implica el regreso a una vida en familia.

Lamentablemente, se extrajo un fragmento más relajado de la conversación que, fuera de contexto, no refleja ni la profundidad del diálogo ni el respeto con el que participé. Esto, influenciado por el formato del programa. Entiendo que, como figura pública, cualquier exposición puede ser malinterpretada.

Desde el primer día en el Congreso, he trabajado con rigor, ética y compromiso. Mi trayectoria como Representante a la Cámara ha sido transparente, intachable y enfocada en causas que impactan directamente a los colombianos.

Red social X @sarayrbechara / Saray Robayo en su curul en la Cámara de Representantes


Mi relación personal y proyecto de vida con Emilio pertenece a la esfera privada, y ya entendí que fue un craso error exponerla de esa manera. Confío plenamente en él y en su reivindicación con la sociedad. Mi vida privada no interfiere ni definirá jamás el sentido de responsabilidad con el que asumo mi labor legislativa.

Hoy, más que nunca, reafirmo mi convicción de que la política se dignifica con resultados, no con escándalos generados por un comentario banal y descontextualizado”, escribió la congresista el pasado 26 de junio en su cuenta de X, tras la polémica.

Declaración como vicepresidente

Ahora con el nuevo reto de vicepresidente de la Comisión Tercera de la Cámara la parlamentaria está más contenta aún y no oculta su satisfacción por el nuevo logro alcanzado.

“Hoy asumo con honor la Vicepresidencia de la Comisión Tercera de la Cámara @comision3ra, donde he trabajado con rigor durante estos tres años.

Reafirmo mi compromiso con la estabilidad económica, el control político responsable, la defensa del bienestar de todos los colombianos y la generación de oportunidades reales en cada rincón del país.

Ejerceré este cargo con la  responsabilidad que requiere  y aunque enfrentamos un contexto fiscal crítico, aún podemos construir consensos que sean de beneficio para el país”, manifestó Robayo al mediodía de este lunes en su cuenta de la red social X. 

Es la historia de la única congresista en Colombia con esposo condenado dos veces por corrupción, que asumió como vicepresidente de la Comisión Tercera que tramita los proyectos económicos clave del Ejecutivo, que ahora apoya al gobierno Petro y que tiene como perspectiva la opción de aspirar al Senado en 2026.

Le puede interesar

 

 

 

 

Etiquetas