Publicidad
Publicidad
Minsalud realizará 'vacunatón' contra el Virus del Papiloma Humano
Detalles de la jornada que se adelantará este sábado, 27 de julio, en todo el país.

Este sábado, 27 de julio, se realizará en el territorio nacional la tercera Jornada Nacional de Vacunación y 'vacunatón' contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), con el propósito de proteger a 137.741 personas contra más de 30 enfermedades.
La novedad de esta jornada es la ampliación de la edad de aplicación de la vacuna contra el VPH en niños de 10 a 14 años, se estima proteger de manera gratuita con esta medida a 20.278 niños. Igualmente continuamos vacunando nuestra población de niñas de 9 a 17 años.
"Para el desarrollo de esta jornada, más de 3.000 puntos de vacunación estarán disponibles en todo el país, y tendremos equipos de vacunación casa a casa, centros comerciales y lugares de alta afluencia con el fin de facilitar el acceso a la vacunación", sostuvo el ministro de salud Guillermo Jaramillo.
Las vacunas
- Niñas y niños menores de seis años: se deben llevar ocho veces a recibir las vacunas, al nacer, a los dos, cuatro, seis y siete meses, al año, al año y medio y a los cinco años.
- Todas las personas a partir de los seis meses de edad que no se hayan vacunado contra la Covid-19 o que seis meses o más hayan recibido su última dosis podrán recibir la dosis adicional de vacuna actualizada XBB 1.5
- Los niños de nueve a 14 años y las niñas de nueve a 17 podrán recibir su dosis única de vacuna contra el VPH.
- Las mujeres gestantes deben recibir a partir de la semana 14 la vacuna contra influenza y a partir de la semana 26, la vacuna contra difteria tétano y tosferina - DTaP de esta manera se protegen y protegen a su bebé.
- Adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades de base, talento humano en salud tiene mayor riesgo de enfermar o morir a causa de los virus que circulas en la época de lluvias por lo que deben protegerse contra la Covid-19 y la influenza.
- La dosis única de vacuna contra la fiebre amarilla debe aplicarse a personas de uno a 16 años en todo el país y de 17 y 59 años en personas que transiten o residan en municipios de riesgo.
Otras noticias
Etiquetas