Publicidad
Publicidad
Herman Bayona es nombrado vicepresidente del Fomag tras la salida de Aldo Cadena
El médico y exlíder gremial asumió el cargo con la misión de fortalecer el modelo de salud para más de 800.000 maestros.
La presidenta encargada de la Fiduprevisora, Rosa Dory Chaparro, posesionó a Herman Bayona como nuevo vicepresidente del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), luego de la salida anunciada de Aldo Cadena. El nombramiento llega en un momento clave para el sistema de atención a los docentes, marcado por cuestionamientos sobre la gestión financiera del modelo anterior.
Bayona, quien fue presidente del Colegio Médico de Bogotá y vicepresidente de la Federación Médica Colombiana, también ha destacado como reconocido líder gremial. Su hoja de vida incluye más de 30 años de experiencia profesional y una sólida formación académica: es médico cirujano del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana y cuenta con una especialización en cirugía general de las universidades Libre de Colombia y de Buenos Aires, en Argentina.
Le sugerimos leer (“Pedir que cesen bombardeos es abrir la puerta a reclutar más niños”, presidente Petro)
Con su llegada al Fomag, el nuevo vicepresidente tendrá la responsabilidad de consolidar el modelo de salud que atiende a más de 800.000 usuarios, así como mejorar la eficiencia y eficacia en el reconocimiento de prestaciones económicas, garantizar la transparencia en los procesos de contratación y asegurar el flujo oportuno de pagos a los prestadores de servicios.
La designación de Bayona se da poco después de la salida de Aldo Cadena, quien fue cuestionado públicamente por el presidente Gustavo Petro. Durante un Consejo de Ministros, el mandatario expresó preocupación por posibles irregularidades en la gestión del Fomag, señalando que la red de afiliados había disminuido de 840.000 a 819.000 usuarios, mientras que el costo promedio mensual de los servicios de salud se incrementó de $143.000 a $404.000.
Con este relevo, el Gobierno busca corregir las fallas señaladas en el sistema y avanzar en una transformación que permita garantizar una atención más transparente, eficiente y equitativa para los docentes del país.
Otras noticias
Etiquetas