Publicidad

 
Publicidad

Bogotá incorpora nuevas vacunas contra infecciones respiratorias en menores de cinco años

La ciudad aplicará Abrysvo a gestantes y Nirsevimab a recién nacidos para reducir hospitalizaciones y muertes por el Virus Sincitial Respiratorio.

Vacunación infantil en Bogotá
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 12/09/2025 - 09:58 Créditos: Vacunación infantil en Bogotá. Tomada de Secretaría de Integración Social

La Secretaría de Salud de Bogotá anunció la incorporación de dos nuevas vacunas en el Programa Ampliado de Inmunizaciones, con el fin de prevenir infecciones respiratorias agudas en menores de cinco años, especialmente las causadas por el Virus Sincitial Respiratorio (VSR), principal responsable de hospitalizaciones y muertes en esta población.

El biológico Abrysvo estará disponible a partir del primer trimestre de 2026 para mujeres en embarazo desde la semana 32 de gestación, con el objetivo de transferir anticuerpos al bebé y reforzar su protección desde los primeros días de vida.

En el segundo semestre de 2026 se aplicará el anticuerpo Nirsevimab a recién nacidos cuyas madres no hayan recibido la vacuna durante la gestación, lo que permitirá ampliar la cobertura de inmunización contra el VSR.

Lea también: (Gobernadores alertan sobre crisis de seguridad y reclutamiento de menores)

“En 2024, el 40 % de las muertes por infecciones respiratorias agudas en esta población estuvieron asociadas al virus, y en el primer semestre de 2025, el 57 % de los casos correspondieron a esta enfermedad. Con esta nueva vacuna respaldada por un estudio adelantado entre Bogotá y la Universidad de Antioquia, avanzamos en cerrar las brechas de salud en la ciudad”, afirmó el alcalde Carlos Fernando Galán.

Actualmente, Bogotá cuenta con la inmunoglobulina Palivizumab, indicada para recién nacidos prematuros bajo fórmula médica. Sin embargo, el Ministerio de Salud avaló la inclusión de estas dos nuevas tecnologías, teniendo en cuenta la alta incidencia de hospitalizaciones y la necesidad de una estrategia más amplia.

La cartera destacó que la estrategia híbrida de la alcaldía combina la vacunación de gestantes con la de recién nacidos no cubiertos, además de priorizar a lactantes menores de 12 meses, prematuros, niños con cardiopatías congénitas o displasia broncopulmonar, mujeres embarazadas entre las semanas 32 y 36, y adultos mayores de 60 años.

Otras noticias

 

Etiquetas