Publicidad
Publicidad
Violento linchamiento en Cartagena dejó dos hombres muertos
La comunidad atacó a los presuntos responsables de un atentado armado y los golpeó hasta causarles la muerte.

Un hecho de justicia por mano propia conmocionó a Cartagena este domingo 28 de septiembre, cuando dos hombres fueron linchados en el barrio Cerros de Albornoz, en el suroccidente de la ciudad. Las víctimas fueron identificadas como Edwin Cortez Martínez, de 38 años, y Samir Ismael Pertuz López, de 21.
De acuerdo con la Policía Metropolitana, el episodio se registró hacia las 2:10 de la tarde en el sector Los Girasoles. Según las primeras versiones, los hombres habrían atacado con disparos a un ciudadano de 34 años, dejándolo gravemente herido. La comunidad, alertada por las detonaciones, reaccionó persiguiendo a los presuntos agresores.
Lea también: (La izquierda lanza Frente Amplio con miras a las elecciones legislativas de 2026)
Samir Pertuz fue alcanzado en una zona boscosa y agredido con armas de fuego y cortopunzantes, lo que le ocasionó la muerte en el lugar. Por su parte, Edwin Cortez buscó refugio en una vivienda cercana, pero fue golpeado con objetos contundentes y herido con cuchillos. Aunque fue trasladado al Hospital Universitario del Caribe, falleció minutos después.
La persona inicialmente atacada permanece hospitalizada en estado crítico. Según la Policía, registra antecedentes judiciales en el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA) por violencia intrafamiliar y lesiones personales, lo que añade complejidad a la investigación.
Familiares de Cortez aseguraron que desconocían vínculos suyos con actividades ilegales y lo describieron como trabajador de la construcción y padre de dos hijos. En contraste, allegados de Samir Pertuz afirmaron que no tenía motocicleta ni antecedentes judiciales, lo que genera dudas sobre su relación con lo ocurrido.
La Fiscalía y el CTI asumieron la investigación, mientras los cuerpos fueron trasladados a Medicina Legal. Las autoridades aún no confirman si las víctimas del linchamiento eran responsables del atentado o si fueron atacadas en medio de una confusión. El caso reabre el debate sobre los riesgos de la justicia por mano propia en Colombia y los escenarios de violencia que genera.
Otras noticias
Etiquetas