Publicidad

 
Publicidad

Policías podrán llevar sus armas de dotación a casa para defenderse del “plan pistola”

La medida fue anunciada por el general Carlos Fernando Triana ante la ola de ataques del Clan del Golfo; el presidente Petro confirmó 27 miembros de la Fuerza Pública asesinados en las últimas semanas.

Policías en Bogotá 1
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 30/04/2025 - 07:33 Créditos: Cuenta X @PoliciaBogota

Ante el aumento de ataques armados contra la Fuerza Pública, la Policía Nacional tomó una decisión extraordinaria: autorizar a sus uniformados para que porten sus armas de dotación en sus hogares, incluso fuera de servicio. 

La medida fue anunciada este martes por el director de la institución, el general Carlos Fernando Triana, como parte de una estrategia para proteger la vida de los policías y sus familias, especialmente frente al llamado “plan pistola”, atribuido al Clan del Golfo.

“Se han tomado medidas muy fuertes en la institución. Estas implican seguridad operativa y el uso del arma de fuego, para defender la vida frente a una amenaza permanente”, explicó Triana, al referirse a los ataques letales y sorpresivos que han cobrado la vida de varios uniformados recientemente.

El general también hizo un llamado urgente a la ciudadanía para que colabore activamente con las autoridades. “Estos actos demenciales son cometidos por personas que se camuflan entre la comunidad y atacan por la espalda. Necesitamos más información para anticiparnos a estos hechos que enlutan a las familias colombianas”, subrayó.

Lea también: (Alcalde de Cúcuta anuncia medidas extremas de seguridad para combatir la criminalidad)

El panorama de violencia ha encendido las alarmas en el país. Según denunció el presidente Gustavo Petro a través de su cuenta en X, al menos 27 miembros de la Fuerza Pública han sido asesinados desde el 15 de abril. De ese total, 15 son policías y 12 son militares. Petro responsabilizó principalmente al Clan del Golfo, al afirmar que la organización criminal “ha decidido matar hijos del pueblo” como retaliación por la captura o muerte de varios de sus cabecillas.

Sin embargo, al menos ocho de las muertes de soldados —incluidos siete emboscados el pasado domingo en la zona rural de Charras, en Guaviare— han sido atribuidas por el Gobierno a disidencias de las antiguas FARC, lo que refleja la complejidad del conflicto y la amenaza múltiple que enfrenta la Fuerza Pública en distintas regiones del país.

La autorización para portar armas en casa se suma a otras medidas de refuerzo institucional que buscan reducir los riesgos para los policías y garantizar su capacidad de respuesta ante esta arremetida violenta.

Otras noticias

 

Etiquetas