Publicidad

 
Publicidad

Policía incauta más de 550 kilos de explosivos usados en minería ilegal en Remedios, Antioquia

El operativo en el nordeste antioqueño hace parte de una ofensiva nacional contra la extracción ilícita de minerales.

Policía incauta más de 550 kilos de explosivos
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 03/08/2025 - 15:29 Créditos: La Policía confirmó el hecho a través de un comunicado en redes sociales - imagen captura de video @DirectorPolicia

La Policía Nacional reportó la incautación de 556 kilos de material explosivo en una mina del municipio de Remedios, en el nordeste de Antioquia, como parte de un operativo contra la minería ilegal. El decomiso incluye barras de indugel, explosivos artesanales, anfo, mechas de seguridad y detonadores, todos elementos utilizados en la extracción ilícita de minerales.

La operación fue confirmada por el director de la Policía, mayor general Carlos Fernando Triana, quien destacó el hallazgo como un avance clave en la estrategia para proteger el medio ambiente y debilitar las redes que financian economías criminales. El cargamento fue encontrado en una zona donde se presume operan estructuras dedicadas a actividades mineras ilegales.

Según las autoridades, el impacto de la minería no regulada en regiones como el nordeste antioqueño y el Bajo Cauca ha obligado a intensificar los controles. Solo en 2025, la Policía ha intervenido más de 3.900 minas ilegales en el país. La incautación en Remedios se suma a una serie de acciones orientadas a frenar la degradación ambiental y la inseguridad asociada a esta actividad.

Lea también: (Catalina Usme, entre el orgullo y la frustración tras la final perdida: “Se nos escapó y da mucha rabia”)

El Ministerio de Defensa reiteró el llamado a las comunidades para que transiten hacia prácticas legales de producción minera, aprovechando las rutas de formalización y acompañamiento que ofrece el Gobierno nacional. El objetivo es reducir la dependencia de modelos extractivos que afectan gravemente los ecosistemas y exponen a las personas a riesgos laborales y legales.

Acciones similares han sido reportadas en otros departamentos. En junio, la Policía desmanteló un punto de minería ilegal en la vereda El Llano, municipio de Victoria (Caldas), donde fueron destruidos equipos valorados en más de 24 millones de pesos. Las autoridades aplicaron lo establecido en el Decreto 2235 de 2012, que permite la inutilización de maquinaria vinculada a delitos ambientales.

La Policía invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad minera no autorizada. Afirmó que este tipo de intervenciones no solo busca frenar el daño ecológico, sino también interrumpir el flujo de recursos hacia organizaciones delictivas. Con estas acciones, el Estado busca reafirmar su compromiso con la legalidad, la seguridad territorial y la protección del capital natural.

Otra noticias

Etiquetas